México D.F. Lunes 13 de octubre de 2003
Imprescindible para terminar con vacíos legales que generan confusiones, enfatizan
Coinciden partidos en la necesidad de reformar el Código Electoral del DF
Se requiere legislar precampañas y fortalecer la autonomía de las instancias comiciales
RAUL LLANOS SAMANIEGO
Con sus matices, los partidos representados en la Asamblea Legislativa coincidieron en la necesidad de reformar el Código Electoral del DF para terminar con los "vacíos legales" que generaron interpretaciones distintas de una misma norma y numerosas impugnaciones ante los órganos jurisdiccionales durante las votaciones locales del 6 de julio.
Entrevistados por separado, José Espina y Jorge Lara, del PAN; Manuel Jiménez, del PRI, y Bernardo de la Garza, del PVEM, expresaron que se requiere legislar en materia de precampañas; fortalecer el carácter autónomo de las instancias electorales, garantizar el equilibrio entre los partidos y sus candidatos, y definir los mecanismos que permitan la rendición de cuentas en el Instituto Electoral (IEDF) y en el Tribunal Electoral del DF (TEDF), pero sobre todo que estos pasos se hagan de manera consensuada por los grupos parlamentarios.
Jiménez Guzmán comentó que una modificación electoral tendrá que insertarse dentro de toda la reforma política que se busca para el Distrito Federal, pues hacerlo de manera separada generará rezagos que a la larga afectará a la democracia participativa y, por ende, a los capitalinos. Citó que sus tres propuestas girarán en torno a fortalecer el sistema de partidos, total transparencia en los recursos del IEDF y TEDF, así como la aplicación "severa" de la ley a quienes incurran en gastos abusivos de las prerrogativas, y "redefinición y fortalecimiento" de los órganos electorales.
Espino von Roehrich dijo que su fracción pugnará por la regulación de las precampañas, precisar a detalle qué facultades tiene cada autoridad electoral y consolidar la autonomía de las instancias jurisdiccionales. A su vez, Jorge Lara dijo que la propuesta de su partido debe ampliarse a una ley de partidos que permita la injerencia en los procesos internos de elección, fortalecer la democracia participativa, atenuar el recurso de la mercadotecnia sobre las propuestas políticas e incluir la urna electrónica en la ley.
Mientras, Bernardo de la Garza consideró que difícilmente podrá tenerse en este periodo de sesiones la reforma electoral, pues tendrá que trabajarse en los consensos para evitar imposiciones. Coincidió en la necesidad de fijar reglas para el periodo de precampaña y mantener la autonomía del IEDF y el TEDF, junto con una vigilancia escrupulosa de los recursos.
En otro orden de ideas, Pablo Trejo, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF, sostuvo que sus antecesores no sólo le dejaron los "archivos vacíos", sino que faltaba hasta equipo informático, como una computadora lap top y un regulador.
El diputado del PRD dijo que el ex presidente de esa comisión, el priísta Héctor Gutiérrez de Alba, y la secretaria técnica "incurren en faltas graves y de responsabilidad, al sustraer de las oficinas documentos y equipo que no son de su propiedad", por lo que llevará a cabo las acciones que correspondan.
|