.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 13 de octubre de 2003

En Morelia demandaron anular órdenes de arresto para pescadores de Páztcuaro

Indígenas se pronunciaron contra privatizaciones en el Día de la Raza

En San Cristóbal de las Casas anunciaron que marcharán el 20 de noviembre en el DF

ERNESTO MARTINEZ Y ELIO HENRIQUES CORRESPONSALES

En el contexto del Día de la Raza, alrededor de mil indígenas de las cuatro etnias de Michoacán, maestros y estudiantes marcharon este domingo en Morelia, para exigir al gobierno federal que suspenda las órdenes de aprehensión contra los pescadores de Pátzcuaro Gamaliel Ascencio Amaya y Galdino Quiroz Mateo.

Además pidieron a la administración estatal una ley y municipios indígenas, autonomía y respeto a sus tradiciones, además de un programa de desarrollo integral para la meseta purépecha. Por su parte, unos 700 delegados de la Coalición de Organizaciones Autónomas de Chiapas (Coaech) conmemoraron los 511 años "de resistencia india, campesina y popular" en San Cristóbal de las Casas, con un encuentro en el que acordaron realizar movilizaciones contra la privatización de la industria eléctrica, Petróleos Mexicanos (Pemex), la educación y la salud.

Durante la movilización realizada en Morelia, el diputado federal Abdallán Guzmán Cruz recordó que en abril de 2002 el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, ofreció que a más tardar en diciembre de ese año se anularían las órdenes de arresto giradas contra los pescadores Ascencio Amaya y Quiroz Mateo, pero no cumplió su promesa.

Los manifestantes michoacanos posteriormente celebraron un mitin en el que diversos oradores exigieron educación, salud, trabajo; además se pronunciaron contra la privatización de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Exigieron al gobierno estatal la "instalación inmediata" de una mesa de trabajo a la que asistan los responsables de varias dependencias, para que resuelvan las necesidades y problemas de las comunidades autóctonas de Michoacán.

Por su parte, unos 700 indígenas tzotziles, tzeltales, tojolabales y choles provenientes de 23 municipios de Chiapas, delegados de la Coaech -organismo que integra a alrededor de 30 organizaciones chiapanecas-, acordaron en San Cristóbal de las Casas movilizarse el próximo 20 de noviembre en la ciudad de México para "defender la industria eléctrica, Pemex, la educación y la salud". En la declaración final del acto lamentaron que el presidente Vicente Fox "haya dejado en el olvido el reconocimiento" a los derechos de los pueblos indios.

Comentaron que "el olvido es tal que en su tercer Informe de gobierno, ni una coma mereció el tema de nuestros derechos, cuando en su campaña dijo que en 15 minutos resolvería el problema en Chiapas". Además, señalaron que "511 años resistencia y lucha de nuestros pueblos han significado esperanza de la defensa de nuestra autonomía, nuestro derecho a vivir en paz en nuestro territorio, pero los gobiernos neoliberales se empeñan en no reconocer nuestros legítimos derechos".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email