México D.F. Martes 14 de octubre de 2003
El discurso de Bush el pasado viernes, "show
electoral", sostiene Pérez Roque
Argentina acuerda restructurar deuda cubana por unos
2 mil mdd
Concluye gira del canciller Bielsa; anuncia viaje de
Kirchner a la isla en febrero
GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL
La Habana, 13 de octubre. El canciller argentino,
Rafael Bielsa, concluyó hoy una visita de dos días a Cuba
con el anuncio de que el presidente Néstor Kirchner viajará
a la isla en febrero próximo y de que ambos países iniciaron
negociaciones para restructurar la deuda cubana, de casi 2 mil millones
de dólares.
El gobierno de Kirchner subrayó la normalización
de relaciones con el del presidente Fidel Castro, después de dos
años y medio de enfriamiento, con el envío del canciller
acompañando al nuevo embajador, Raúl Taleb, quien este lunes
presentó copias de sus cartas credenciales al ministro cubano de
Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque.
Los titulares de Exteriores encabezaron hoy una jornada
de trabajo de sus delegaciones de casi todo el día.
Al
final, Bielsa anunció el viaje de Kirchner, y Pérez Roque
dijo que ambas partes habían acordado renegociar la deuda cubana,
de unos mil 980 millones de dólares, con una primera discusión
en noviembre próximo.
Eduardo Sguiglia, secretario de Política Latinoamericana
de la cancillería argentina, precisó a la prensa que la discusión
financiera del caso se basa en una petición cubana de condonar 75
por ciento del débito, con el compromiso de comenzar a pagar intereses
a la firma del acuerdo.
Bielsa agregó que otro mecanismo sería amortizar
tratamientos neurológicos en Cuba de pacientes argentinos de escasos
recursos. Pérez Roque, finalmente, aludió a un posible vínculo
de la renegociación con estímulos comerciales en ambos sentidos.
Coincidiendo con la visita del canciller argentino, entró
en vigor un Acuerdo de Complementación Económica bilateral,
dentro de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi),
para reducir aranceles en mil 600 subpartidas en ambas fronteras, y Bielsa
manifestó a Pérez Roque el respaldo argentino para negociar
un acuerdo entre Cuba y el Mercado Común del Sur (Argentina, Brasil,
Uruguay y Paraguay), en una fórmula cuatro más uno.
Tras despedir a su colega argentino, Pérez Roque
dijo a la prensa que el discurso del presidente estadunidense, George W.
Bush, el viernes pasado, fue "un show electoral", originado por
"su preocupación de complacer a los sectores de la mafia anticubana
que le permitieron llegar a la próxima elección".
Sin ofrecer novedades de fondo, pero con una retórica
beligerante, Bush ratificó hace tres días la línea
dura hacia Cuba que aplica desde el principio de su mandato.
Pérez Roque repudió con particular energía
un tramo del discurso en el que Bush culpó a Cuba de tolerar el
tráfico de menores con fines sexuales. "Me parece realmente una
impostura y rechazo con toda mi fuerza la insinuación", señaló
el canciller.
En la mañana el Ministerio de Relaciones Exteriores
emitió un comunicado de duras recriminaciones a Washington. "Como
era de esperar, durante su diatriba el presidente estadunidense dedicó
especial énfasis a reiterar su irrestricto compromiso con la criminal
política de bloqueo a Cuba", señaló.
La declaración de la cancillería citó,
sin comentarios, el anuncio de Bush de que aumentará las visas para
cubanos que desean emigrar legalmente a Estados Unidos, punto en el cual
ambos gobiernos están comprometidos por los acuerdos bilaterales
de 1994 y 1995.
Sin embargo, el comunicado recordó que Estados
Unidos mantiene vigente la Ley de Ajuste de 1966, por la cual los cubanos
que llegan a territorio estadunidense pueden obtener la residencia, sin
tomar en cuenta la forma en que llegaron, incluso si fue ilegal y violenta.
Esa ley, combinada con parte de los acuerdos migratorios,
ha producido la política de pies secos-pies mojados, según
la cual los cubanos que llegan se quedan, pero los interceptados en alta
mar son repatriados.
Ambos factores, mencionó la cancillería
cubana, son los "principales estímulos a la emigración ilegal
y al uso de la violencia para intentar emigrar desde nuestro país
hacia Estados Unidos".
En Chicago, la asesora de Seguridad Nacional de Esyados
Unidos, Condoleezza Rice, tras calificar de "tirano" al presidente Fidel
Castro, llamó a ejercer mayor presión internacional contra
la isla, indicó Reuters.
|