México D.F. Martes 14 de octubre de 2003
Piden al gobierno dejar de contaminar la bahía
La Profepa pretende desalojar a pescadores de Zihuatanejo: ONG
Levantó actas de inspección contra cooperativas
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) pretende expulsar a los pescadores, quienes fueron los primeros en asentarse en la zona, señaló la Red de Organizaciones no Gubernamentales Ambientalistas de Zihuatanejo.
Explicó que se pretende desplazar con proyectos turísticos a los pescadores, que representan el asentamiento original de ese sitio. Recordó que en 1938 surgieron los ejidos alrededor de la bahía de Zihuatanejo y de Ixtapa, que integraron la pesca ribereña artesanal, las huertas, la agricultura y potreros, pero conservando la belleza natural del lugar.
A partir de 1976 el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) comenzó el proceso de desmonte de selvas, humedales y manglares, con el relleno y desecamiento de esteros y manglares, para lotificarlos y venderlos a particulares, mientras el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) hizo lo mismo en Ixtapa, indicó en un comunicado.
La red de ONG precisó que la contaminación de la bahía se debe a que las plantas de tratamiento de aguas negras vierten líquidos residuales y lodo a la bahía; además se construyó un espigón enrocado de 70 metros de largo que impide el libre flujo de oleaje y ha ocasionado azolvamiento en el lugar y en la laguna de las Salinas.
Con este último proyecto se pretende expulsar a los pescadores y a los actuales prestadores de servicios turísticos de las playas y de la zona federal marítima de Zihuatanejo e Ixtapa. La intención, puntualizó la red, es privatizar la bahía.
La construcción del espigón, proyectado en 120 metros de largo, es para proveer la infraestructura de marinas y muelle de cruceros dentro de la bahía, afirmó. Como la profundidad es de 2 a 12 metros y los cruceros medianos tienen un calado de 22 metros, buscan desazolvar y escarbar en el fondo de la bahía, con lo que crecerá el daño ambiental.
Además, la Profepa, organismo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, levantó actas de inspección contra las cooperativas pesqueras porque "no estaban regularizadas" y dio a los pescadores un ultimátum de desalojo de la playa Principal y las Salinas.
La red señaló que Fonatur, en apoyo a los inversionistas del muelle de cruceros, y de las marinas de Puerto Mío y Zihuatanejo, pretende favorecer la privatización y monopolización de los servicios turísticos.
Frente a esa situación las agrupaciones pidieron al gobierno que deje de mandar las aguas residuales y lodos, revoque las autorizaciones y concesiones de las marinas y muelle de cruceros, detenga el daño a los ecosistemas de esteros, manglares, humedales y selvas; rechace la entrega de la zona federal y de seguridad nacional -como las playas e islas- a intereses privados monopólicos nacionales y extranjeros, y que se reconozcan los derechos de los pescadores al uso de la zona federal. ANGELICA ENCISO L.
|