.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 20 de octubre de 2003

En México las condiciones políticas son distintas, afirma el titular de Gobernación

La apertura eléctrica no generaría un estallido social como en Bolivia: Creel

"Las reformas estructurales avanzan a buen paso; no se debe vincular la aprobación con el caos"

ALONSO URRUTIA

La inconformidad social en contra de la aprobación de una apertura en el sector eléctrico no puede, ni de lejos, compararse con la irritación provocada en Boliva con el proyecto de exportación de gas hacia Estados Unidos, sostuvo el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda.

"Son dos cosas totalmente distintas; no solamente hay miles de kilómetros de distancia entre un país y otro, sino también esa misma distancia la hay en circunstancias y condiciones políticas entre ambas naciones. No se pueden hacer juicios extralógicos de situaciones que nada tienen que ver con nuestra circunstancia mexicana", indicó.

Una y otra vez el responsable de la política interior rechazó que los estallidos sociales ocurridos en Bolivia pudieran reproducirse en México: "la economía, la población, la ubicación geográfica, la historia, la cultura de México lo hace ser un país totalmente distinto".

El funcionaro afirmó además que las reformas estructurales en el país avanzan a "buen paso". Adelantó que próximamente se enviará la iniciativa presidencial en materia de reforma eléctrica, la cual seguramente será turnada al Senado de la República. "No quisiera comprometer una fecha, pero será pronto."

Sin embargo, Creel Miranda demandó que no se vincule la no aprobación de una reforma con el caos: "hay que ver a las reformas desde su ámbito positivo, lo que significan para el bienestar, la inversión en plantas eléctricas, el empleo, divisas, lo que significa una buena reforma hacendaria".

-Si no se dan las reformas, Ƒpor qué no tomar dinero de las reservas que tiene México?

-Porque son, precisamente, activos del banco central y no del gobierno.

En otro orden de ideas, Creel fue cuestionado sobre las acciones que realiza México para concretar el acuerdo migratorio con Estados Unidos, tema que fue obviado en el reciente encuentro entre los presidentes Vicente Fox y George Bush. El secretario destacó que en el vecino país crecen las posturas en favor de su realización, tanto de gobernadores como de miembros del Departamento de Estado.

"Se va pavimentando el camino para la conferencia que vamos a tener en noviembre", refirió en alusión a la reunión binacional que se habrá de efectuar, en la que México privilegiará el tema migratorio.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email