México D.F. Lunes 20 de octubre de 2003
"Son los mismos que aprobaron el rescate bancario"
No se permitirá que priístas entreguen la industria en venta de garaje: Murat
ENRIQUE MENDEZ
Las diferencias por la reforma eléctrica mantienen dividido a PRI, y dentro del debate el gobernador de Oaxaca, José Murat, sostuvo que en el tricolor "nadie puede ir a contrapelo de la historia y entregar lo que antes se rescató de los extranjeros". Por su parte, en el 58 aniversario luctuoso de Plutarco Elías Calles, el senador Enrique Jackson exhortó a los priístas a "no quedarnos como rehenes de una sola reforma".
En entrevista, el mandatario oaxaqueño afirmó que la división en el PRI "es sana", porque la historia "pondrá en su lugar" a los priístas dispuestos a entregar la industria "en una venta de garaje", y cuestionó que son los mismos que antes aprobaron los rescates bancario, carretero y de los ingenios, de los cuales hoy el país sufre "una incuantificable sangría", que sólo beneficia a "los poderosos".
Calificó de "oportunistas y simuladores" a quienes se expresan en favor de que el sector privado participe en la generación de electricidad en el país, y dijo que en el caso del PRI respaldan la apertura "los que se identificaron con los gobiernos tecnócratas de los 20 años recientes, y que en la actualidad son afines al PAN-gobierno".
Aun sin el poder, señaló Murat, la misma actitud entreguista de esas dos décadas se repite y, a su vez, el panismo mantiene las mismas políticas privatizadoras de los gobiernos de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo.
Aclaró que defender a las empresas petrolera y de electricidad "no es una posición que raye en un nacionalismo extremo", sino que con ella se pretende "evitar que se desmantele por completo al Estado mexicano y que, por otra parte, con nuestras propias armas y nuestros propios recursos nos sometan y nos manejen".
Señaló que si después de la expropiación petrolera de Lázaro Cárdenas y la nacionalización de la industria eléctrica, durante el mandato de Adolfo López Mateos, en ambos rubros las políticas gubernamentales han fracasado, es porque no se les dio un manejo adecuado.
"Si se quiere hacerlas rentables son indispensables la eficacia y la eficiencia; no se necesitan manos extrañas y mucho menos de otros países para sacar adelante a esas industrias, claves para la nación", expresó.
Asimismo, y luego de que el PRI concluyó este domingo la ceremonia de homenaje a Plutarco Elías Calles, en el Monumento a la Revolución, el ex candidato presidencial perredista Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano felicitó a la senadora y ex dirigente priísta Dulce María Sauri por su defensa del sector energético, en momentos en que ella también se acercó a visitar la cripta del general Lázaro Cárdenas del Río.
-He visto la actitud que han estado asumiendo. La felicito por eso -le dijo Cárdenas Solórzano.
-Tenemos que seguir en ese camino -convino la legisladora priísta, quien la semana pasada planteó que si el PRI respalda una privatización violaría sus documentos básicos y la plataforma electoral, lo que a su vez implicaría una sanción del Instituto Federal Electoral.
Mientras, en su discurso para recordar a Calles, fundador del Partido Nacional Revolucionario, el coordinador de los senadores priístas, Enrique Jackson Ramírez, planteó que la disyuntiva del tricolor es "si apuesta por un mejor futuro o decide que lo invada la nostalgia y lo atrape el pasado".
En un contexto de fuerte debate dentro del PRI por la reforma eléctrica, señaló que los priístas deben "encontrar respuestas para no heredar mayores problemas a las futuras generaciones", pero se expresó en favor de que cualquier reforma le debe permitir al país "competir y ganar en el exterior, sin enajenar los recursos que son de la nación".
El Revolucionario Institucional, indicó, es la única fuerza política "capaz de romper la inercias y el estancamiento" nacional, y consideró que parte de la tarea del priísmo es defender que el Estado mantenga el control de los recursos y "poner las reglas del mercado al servicio y beneficio de los mexicanos".
Más tarde, en entrevista comentó que dentro del partido hay "posiciones distintas, que no se han podido conciliar", y rechazó expresar una posición respecto de si para que los priístas definan una posición es necesario convocar a una asamblea nacional extraordinaria, que ratifique o revise las disposiciones de la 18 asamblea. Lo que importa, dijo, es encontrar puntos de coincidencia en otros temas, porque el PRI no puede quedarse sujeto y ser rehén de una sola reforma.
|