México D.F. Lunes 20 de octubre de 2003
Presidenta de Inmujeres
Impunidad, freno a la reconstrucción social en Ciudad Juárez
ALONSO URRUTIA
Aun cuando se han logrado avances para revertir la inseguridad en Ciudad Juárez, la impunidad en los crímenes no permite reconstruir aún el tejido social al ritmo que se quisiera, señaló la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Patricia Espinosa. "Estamos avanzando pero efectivamente falta mucho por hacer."
La responsable de la política federal hacia las mujeres señaló que se han instrumentado medidas para combatir la violencia en sus diversas expresiones, de ahí que ya opere en esa ciudad fronteriza una agencia mixta entre elementos de las procuradurías federal y estatal.
Señaló que en la última reunión de la subcomisión creada en el gobierno federal para dar seguimiento al caso de las muertas de Ciudad Juárez se dio a conocer que los índices de criminalidad se han ido reduciendo.
No obstante, reconoció que mientras persista la impunidad en los asesinatos cometidos será difícil recomponer la situación social en esa ciudad, que ha seguido un proceso prolongado que hace más compleja la situación.
Aunque han bajado los niveles de delincuencia, esto no supone que la situación deje de ser delicada, sobre todo porque "hay un picadero en cada colonia, y lo que tenemos que trabajar, entre otros muchos frentes, es desarticular esos picaderos, es desalentar su efecto en la adolescencia".
Espinosa reconoció que sin duda hay grandes rezagos en la situación social de Ciudad Juárez, lo cual se ve agudizado por diversos factores, entre ellos la movilidad que existe entre la población, por ser una ciudad fronteriza, pero se está trabajando.
|