México D.F. Lunes 20 de octubre de 2003
Estudio económico
Ahogará al IMSS el pago de pensiones: GEA
NOTIMEX
La capacidad de atención médica y las posibilidades de inversión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se verán gravemente afectadas en caso de que no se transforme el régimen de pensiones del organismo, ya que los pasivos contingentes por este concepto podrían ''ahogarlo'' en poco más de una década, previeron expertos.
El Grupo de Economistas y Asociados (GEA) calculó que dentro de tres lustros los ingresos del IMSS sólo alcanzarán para el pago de pensiones de los trabajadores sindicalizados.
En un estudio, la agrupación de economistas se refirió a la decisión de las autoridades del IMSS y de la Secretaría del Trabajo de posponer la discusión sobre el régimen de pensiones del organismo hasta marzo de 2004, ante la reciente amenaza de huelga de los trabajadores sindicalizados.
"Con ello no sólo se perdió una gran oportunidad de otorgar un respiro financiero al principal organismo de seguridad social: se socavó también la ya muy mermada credibilidad de las autoridades", consideró el GEA.
Conflicto por antiguedad
La disputa entre el sindicato y las autoridades del instituto se centra en la antigüedad requerida para que un trabajador se haga acreedor a una pensión y la edad de jubilación. Los acuerdos contractuales vigentes permiten a los trabajadores retirarse con una pensión cercana o hasta superior a su último sueldo tras 28 años de trabajo o a los 60 años. La propuesta de las autoridades del IMSS buscaba aumentar a 35 años la antigüedad mínima y a 65 años la edad de jubilación, anotó.
Mencionó, por ejemplo, que en Petróleos Mexicanos los pasivos contingentes son de 200 mil millones de pesos.
|