México D.F. Lunes 20 de octubre de 2003
Especialistas de UNAM
Estrategia de divide y vencerás aplicará EU en Latinoamérica
MIRIAM POSADA GARCIA
El fracaso de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y las casi nulas posibilidades de firmar el Area de Libre Comercio de la Américas (ALCA) llevará a Estados Unidos a establecer acuerdos comerciales regionales o bilaterales en América Latina bajo la estrategia de ''divide y vencerás'', advirtieron especialistas universitarios al señalar que en este proceso México perdería la ventaja competitiva que hasta ahora había representado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Antonio Gazol Sánchez, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que la prioridad de Estados Unidos en su relación con Latinoamérica es la liberalización comercial con la intención de ampliar su mercado, pero sin ceder en el manejo de sus aranceles, el trato al sector agropecuario y las políticas económicas que protegen sus intereses.
Precisó que para Estados Unidos el impulso y las negociaciones para concertar el Area de Libre Comercio de las Américas se ha convertido en un ejercicio para ampliar el TLCAN. No obstante, el reciente fracaso de la reunión de la Organización Mundial de Comercio le da pocas posibilidades de prosperar.
Para los países latinoamericanos, dijo el especialista, el principal aliciente para establecer un acuerdo comercial consiste en lograr un acceso preferencial al mercado estadunidense, pero como ya lo tienen sin haber comprometido mayores obligaciones, no se arriesgarían más.
Así que los pocos estímulos que podrían recibir los países latinoamericanos para avanzar en las negociaciones del ALCA, así como los cuestionamientos sobre su conveniencia hechos por naciones como Brasil, llevarían a los estadunidenses a buscar alianzas regionales o bilaterales bajo la premisa de ''divide y vencerás'', que para las grandes industrias redituaría en la ampliación de mercados y la posibilidad de amortizar las millonarias inversiones hechas en tecnología y modernización.
Mexico ya pagó los costos de la integración al bloque norteamericano
En tanto, dijo, México ya pagó los costos de haberse integrado al bloque comercial de Estados Unidos y Canadá, por lo que de ninguna manera le convendría perder la ventaja de tener acceso preferencial al mercado estadunidense, en el que ya ha perdido participación ante las preferencias que el propio gobierno de ese país ha dado a algunos países, así como por la participación de potencias como China.
En su intervención, el también profesor universitario Isaac Minian Laniado señaló que la urgencia de Estados Unidos por ampliar sus mercados es resultado de los procesos de modernización e innovación tecnológica a los que sometieron a su industria en los últimos años, y que han incrementado en forma considerable su productividad.
Explicó que el mercado interno estadunidense resulta insuficiente para desplazar todo lo que se produce, y sobre todo para amortizar las enormes inversiones realizadas en los procesos de modernización y con la introducción de tecnología.
|