México D.F. Lunes 20 de octubre de 2003
Un albergue acusa a la Secretaría de Salud estatal
Niegan desvío de fondos destinados a combatir el sida en Yucatán
LUIS A. BOFFIL GOMEZ CORRESPONSAL
Merida, Yuc., 19 de octubre. La Secretaría Estatal de Salud (SES) negó haber desviado 5 millones de pesos provenientes de partidas federales destinadas este año a la prevención del VIH/sida en Yucatán, como lo aseguró el albergue Oasis de San Juan de Dios, agrupación dedicada a brindar de manera altruista atención, alojamiento y medicinas a personas contagiadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
A manera de respuesta, el jefe de Servicios Médicos de la SES, Eusebio Jiménez Ríos, indicó que durante 2003 la dependencia ha invertido 21 millones 900 mil pesos en campañas preventivas contra el sida, de los cuales 6 millones 636 mil pesos son erogación del gobierno estatal.
"En este año el presupuesto dedicado a combatir el sida aumentó 8.3 veces en relación con las anteriores administraciones, cuando sólo aportaban 2 millones 636 mil pesos, aproximadamente. No me interesa criticar lo que hicieron las personas que estaban en nuestro lugar, pero actualmente es cierto el incremento de dinero para combatir el virus de inmunodeficiencia humana en la entidad", afirmó Jiménez Ríos.
Recientemente el dirigente del albergue Oasis de San Juan de Dios, Carlos Méndez Benavides, reclamó a la Secretaría Estatal de Educación no informar dónde quedaron 5 millones de pesos de las partidas federales para aplicar en Yucatán programas preventivos contra el sida. El activista comentó que ese dinero "simplemente parece que se esfumó".
Jiménez Ríos afirmó desconocer el motivo de las críticas de Méndez Benavides, pero aseguró que durante 2003 se han invertido casi 22 millones de pesos en campañas preventivas que a su ver lograron reducir a 83 los casos nuevos de sida en los primeros dos trimestres del año, siendo que en periodos anteriores en promedio se registraron 170. Añadió que de esos 83 expedientes, 31 están identificados con VIH y los 52 restantes son seropositivos.
De igual manera, el funcionario de la Secretaría de Salud estatal agregó que la dependencia brinda atención integral a más de 335 pacientes que fueron desincorporados del IMSS por padecer sida.
Destacó que los recursos aportados entre la Federación y el Ejecutivo estatal representan un aumento sustancial al manejo integral del síndrome de inmunodeficiencia adquirida en Yucatán. Añadió que de acuerdo con las cifras más recientes, en la entidad se han detectado de 1983 a la fecha más de mil 600 casos de sida, y se estima que ya falleció la mitad de los enfermos.
|