México D.F. Lunes 20 de octubre de 2003
La SCJN da 30 días al DF y a la Semarnat para presentar pruebas a su favor
Reclama el Edomex indemnización por sobrexplotación de mantos acuíferos
Anuncia posible demanda penal contra el gobierno capitalino por los daños sufridos
ISRAEL DAVILA, JAVIER SALINAS Y FERNANDO LOPEZ-PEREZ CORRESPONSALES
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió un periodo de 30 días para que las autoridades del gobierno del Distrito Federal y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presenten pruebas de descargo por la controversia que inició el gobierno del estado de México con relación al presunto incumplimiento de convenios para la extracción de agua en territorio mexiquense.
El subsecretario de Asuntos Jurídicos del estado de México, Rafael Ochoa, manifestó que la Federación y el gobierno del Distrito Federal respondieron a la controversia que presentó la administración que encabeza Arturo Montiel, por la cual se reclama la entrega de al menos 25 mil millones de pesos por daños que ha ocasionado la sobrexplotación de los mantos acuíferos mexiquenses. "Por este motivo, se abrió el periodo de entrega de pruebas donde cada uno de los involucrados aportará lo que considere necesario. Una vez que se cumpla este lapso se fijarán fechas para el desahogo de las pruebas ofrecidas, y para que se rindan alegatos", señaló Ochoa.
De acuerdo con el funcionario, dentro de unos ocho meses podría estar lista la resolución final de la controversia constitucional, resultado del supuesto incumplimiento de convenios signados en la década de los 70, que obligan a la Federación y al Distrito Federal a resarcir con obras o con reforestación a la entidad por el agua que extraen de los mantos ubicados en territorio mexiquense.
Además, Rafael Ochoa manifestó que el gobierno capitalino violenta el artículo 27 constitucional, pues carece de facultades para manejar aguas nacionales, como sería la explotación del líquido en el estado de México, ya que éste es un atributo exclusivo de la Federación.
Por otra parte, adelantó que la administración mexiquense prepara una nueva demanda en el Distrito Federal en materia civil o penal contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por el daño ocasionado al estado de México por la sobreexplotación de los mantos acuíferos locales.
Se aplican más de $70 millones en recuperar al río La Compañía
En otro contexto, la secretaria de Ecología del estado de México, Arlette López, informó que se han ejercido más de 70 millones de pesos para rehabilitar 53 mil hectáreas, que representan 40 por ciento de la superficie total por donde corre el río La Compañía, en el cual convergen otros 11 afluentes.
Explicó que el manejo de cuencas, construcción de canales y de lagos forman parte del rescate del ex lago de Texcoco, proyecto "perfectamente ordenado y regulado desde hace más de dos décadas, con lo que se ampliarán las áreas de reserva ecológica".
Mientras, productores agropecuarios de la Comarca Lagunera afirmaron en Torreón, Coahuila, que en la región operan al menos 700 norias ilegales "con la complacencia de la Comisión Nacional del Agua", lo que ha provocado la sobrexplotación de los mantos freáticos de la zona. Los agricultores indicaron que la queja se presentó a mediados de la semana pasada ante la Secretaría de Gobernación, y que el miércoles la ratificarán en Hacienda, en el DF.
|