.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Lunes 20 de octubre de 2003

La obra, de la compañía alemana Titanick, abrió en Zacatecas el Festival de Teatro de Calle

Insectos es una prodigiosa alegoría sobre el sueño de volar

Se busca quitar el estrés y mostrar un arte diferente: Carlos Roberto Simioni, del grupo Lume

En este encuentro no es necesaria la fuerza pública, dice el director del IZC Ramón López Velarde

ARTURO CRUZ BARCENAS ENVIADO

Zacatecas, 19 de octubre. El sábado 18 de octubre comenzó aquí el segundo Festival Internacional de Teatro de Calle con la obra Insectos, del grupo alemán Titanick, prodigiosa alegoría sobre el sueño de volar, en cuyas escenas una esfera se eleva unos 20 metros por medio de una polea manejada por una grúa con un brazo metálico de 44 metros de longitud, juegos pirotécnicos, actores caracterizados de hormigas y grillos que tocan una trompeta. El escenario ad hoc: la Plaza de Armas, a un costado de la catedral barroca, ante unas mil personas.

La expectativa, la curiosidad, hizo a cientos de padres de familia llevar a sus hijos, que atiborraron la escalinata convertida en gradería. La mayoría de los pequeños no alcanzaban a ver la acción, pero muchos fueron colocados en los hombros de los mayores y otros, más intrépidos, subían cual arañas en las ventanas del edificio de gobierno.

La oscuridad precedió el comienzo de la función. Apenas aparecieron unos destellos en rojo o blanco, que se clavaron en la mirada, dilatando la pupila. Insectos es una obra de grandes pretensiones poético-filosóficas y dramatúrgicas, en la que las hormigas, criaturas que por definición viven atadas a la tierra, desean cambiar su naturaleza y destino.

El sueño de volar de tales insectos los hace crear máquinas, a la manera de Leonardo da Vinci. La inventiva crea una esfera-espora, en cuyo interior una lámpara atrae la acción. El fondo musical recuerda a Wagner. Theather Titanick -que llegó a México con 18 profesionales- relata historias míticas sobre el hombre, la naturaleza y la tecnología. Las atmósferas llevan la trama, acciones alternadas con escenas poéticas, humor bizarro y personajes grotescos.

Titanick mezcla las estructuras del teatro tradicional europeo con formas modernas de expresión, para crear un mundo de imágenes que puede ser entendido por personas de todas las culturas.

Insectos fue creada en Munster, Alemania, con artistas locales y de Leipzig. Hoy, Titanick es una de las compañías de teatro de calle de mayor importancia a escala internacional.

Espacio natural

El director general del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Verlarde, David Eduardo Rivera, expresó que el festival tiene en Zacatecas un espacio natural, que "nunca fue pensado para esto, pero tiene escenarios para multitud de manifestaciones culturales. El ciudadano que transita encuentra el teatro de calle y se fusiona con él. Quien camina queda atraído, se detiene y forma parte del espectáculo".

Por medio de la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes, agregó, las autoridades culturales de Zacatecas y de Guanajuato se vincularon y comparten dos programas: los espectáculos de Titanick y Plasticiens Volants, de Francia, que presentará Don Quijote. "Son los únicos."

En Zacatecas, añadió, existen cinco teatros de distintas capacidades y con buenos niveles de asistencia. "Con el teatro de calle exploramos un género que está un tanto ignorado, pero que se nos presenta ideal para la ciudad. No descuidaremos el teatro de sala."

Dijo que el teatro de calle es contemporáneo y radical, y rompe todos los esquemas de presentación. "Tal vez haga falta en México una mayor dramaturgia del teatro de calle, pero al mismo tiempo en la ciudad hay programas académicos para preparar a los actores. Aquí trabajamos una agenda cultural con al menos 10 grupos de teatro de calle, debidamente conformados y registrados. Trabajan en la ciudad de Zacatecas y en los municipios de Fresnillo, Guadalupe y Jerez. Son núcleos que comparten actores, programas, directores.

"Para este festival seleccionamos entre más de 14 propuestas distintas. Nos representa el taller de Auto-Producción Teatral, con la obra Caracol y colibrí -que se presentó ayer, en la explanada del Congreso-. Es irremediable el crecimiento de este tipo de teatro."

A la primera versión del festival asistieron unas 30 mil personas. "Esperamos superar ese número. La gente sabe que este es su festival y lo hace suyo. Zacatecas es un destino de familia y no pasa como en otros festivales, como en el Cervantino; aquí no es necesario que entre la fuerza pública.

"Compartimos algunas cosas con el Festival Internacional Cervantino, pero somos independientes. Somos una opción. También el Cervantino recibe apoyo de Zacatecas, no sólo de allá para acá. Titanick llegó al puerto de Veracruz con un contenedor de 10 toneladas, el cual se trasladó aquí. Les facilitamos una grúa de 44 metros de altura. Todo para que se cumpla el sueño de volar".

A la par de los espectáculos de calle, alumnos, directores, bailarines y demás relacionados con el arte teatral asisten a seminarios, que son parte del programa del festival. Uno de los más concurridos es el del Teatro Lume, de Brasil, titulado La voz y la acción vocal, impartido por Carlos Roberto Simioni, maestro en la enseñanza del equilibrio del cuerpo.

Lume no ha querido informar sobre sus presentaciones, pues el teatro de calle debe mantener el elemento de la sorpresa. Tiene montadas unas ocho puestas.

La voz, energía que equilibra

Carlos Roberto Simioni expresó en entrevista que enseña una técnica innovadora sobre la voz para el actor. "La voz está conectada con el cuerpo; es energía que equilibra. El mexicano tiene un deseo muy grande de aprender; eso lo percibo." Lo que enseña, aclaró, no tiene nada que ver con las resonancia de los monjes lamas o el yoga.

"En nuestras presentaciones en la calle vamos a sorprender, al transformar los espacios por donde camina la gente en áreas de teatro. Las personas no están en la calle, sino que pasan por ella, y las vamos a detener para que vean teatro. Vamos a poner el arte en los espacios públicos, cotidianos.

"El espacio cambiará en su función. Aquí se puede, pero claro que cambia la circunstancia en urbes muy pobladas. En El Cairo o Sao Paulo ha sido posible presentarnos, pero es mucho más caótico, porque el tránsito de los coches no para. Pero este teatro da calor humano en medio del caos."

-¿Cuál es la función actual del teatro de calle?

-Desestresar y mostrar un arte diferente al que se ve por la masificación, que está en la televisión, por ejemplo. El teatro conecta a las personas con el pasado y su actualidad.

"Es diferente al happening o al performance. En el teatro de calle las personas pueden viajar en la historia."

Intervino la coordinadora de la compañía, Suzi Frank: "El happening también pretende romper el cotidiano, pero el teatro de calle consigue la relación con la gente. Hay una relación de trueque".

En las calles de Zacatecas, ayer deambularon artistas en zancos, y actores con presentaciones espontáneas. Algo sorprendente es el clima, que ocasionó fenómenos atmosféricos y la aparición de arcoiris. El festival se desarrollará hasta el 25 de octubre.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email