.. |
México D.F. Martes 9 de diciembre de 2003
Necesario, impulsar la construcción de infraestructura
Carece México de política que regule la actividad de los cruceros turísticos
MIRIAM POSADA GARCIA
México es el primer destino mundial de cruceros, pero no cuenta con una política pública que rija esta actividad, por lo que la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y empresarios del sector pondrán en marcha hoy los trabajos que permitan el crecimiento ordenado del turismo de cruceros, que atrae al país alrededor de 5 millones de visitantes, quienes arrojan una derrama de 280 millones de dólares al año, señaló el subsecretario de Planeción Turística, Francisco Madrid Flores.
El programa, denominado Foros para la construcción de una política pública de cruceros, contempla tres encuentros, a desarrollarse en destinos a los que arriban cruceros. El primero será hoy en Cozumel, seguido de Huatulco y Puerto Vallarta, donde especialistas, funcionarios públicos y empresarios discutirán las mejores formas de que esta actividad turística se desarrolle de manera ordenada.
Madrid Flores señaló que México está listo para impulsar el turismo de cruceros, pero, precisó, deberá impulsar la construcción de infraestructura conforme lo amerite la demanda, para contar con los servicios suficientes a los visitantes y a las comunidades en las que se instalen o modernicen puertos de arribo para estos navíos.
En este sentido, el director de la oficina española de Turismo en Londres, de la Organización Mundial de Turismo, Manuel Butler Halter, destacó que los beneficios básicos para los destinos se reflejan en la derrama económica derivada de compras, excursiones, hospedaje en hoteles de puertos bases, así como la motivación que deja el destino para que los cruceristas regresen a ese destino.
|