México D.F. Martes 9 de diciembre de 2003
Rechaza Moctezuma Barragán haber falseado información
Señora directora: Por medio de la presente
hago referencia a la nota periodística que fue publicada ayer por
la periodista Mónica Mateos-Vega, sobre un supuesto falseamiento
de información de mi parte al Congreso sobre el inmueble del Ex
Arzobispado, lo que niego categóricamente.
En efecto, quiero ratificar que toda la información
que se proporcionó a la Comisión Permanente del Congreso
de la Unión en mayo pasado está debidamente sustentada, y
las erróneas inferencias que la reportera hace sobre este tema son
de su exclusiva interpretación.
Por ejemplo, se indica que "buscaba la cesión del
inmueble (Ex Arzobispado) desde 2003". Al respecto, quiero mencionar que,
por supuesto, un bien del dominio público de la Federación
y a la vez monumento histórico no es jurídicamente susceptible
de cesión como se indica. Asimismo, se me imputa haber mencionado
que la solicitud que en su momento presentó el comité ejecutivo
del Centro Histórico de la Ciudad de México para establecer
un Museo de Arte Religioso fue sólo una "ocurrencia", lo cual evidentemente
es falso, por lo que me permito anexar el documento en cuestión.
Lo cierto es que bajo la coordinación de la Subsecretaría
de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría
de Gobernación, como consta en el informe presentado a la Comisión
Permanente del Congreso de la Unión, se realizaron todas las consultas
necesarias para identificar la viabilidad jurídica, técnica
y financiera de la solicitud antes mencionada, a fin de estar en condiciones
de evaluar, en su caso, un planteamiento específico debidamente
sustentado por el comité ejecutivo del Centro Histórico de
la Ciudad de México para establecer un Museo de Arte Religioso,
y que, al no haberse recibido éste por las instancias gubernamentales
competentes, se careció de los elementos necesarios para dictaminarlo.
No me queda más que ratificar que en este caso,
como en los muchos que he tenido el privilegio de participar en mi trayectoria
pública, he actuado con voluntad de servicio y apego a la ley. Solicito,
por tanto, tenga la amabilidad de publicar la presente para la debida información
de los lectores del importante diario que usted dirige.
Javier Moctezuma Barragán
Respuesta de la reportera
Señora directora: La veracidad de la información
relativa a la intervención del señor Javier Moctezuma Barragán
en el intento por convertir el Ex Palacio del Arzobispado en un museo de
arte sacro se encuentra sustentada en los documentos que entregó
a La Jornada el Instituto Federal de Acceso a la Información
Pública a través de su Sistema de Solicitudes de Información,
uno de los cuales está disponible para consulta pública en
la página web de la institución, con el folio 0000400041903.
El informe que Moctezuma Barragán entregó
al Congreso se puede consultar en la gaceta del mes de mayo del Senado
de la República. Cabe señalar que en su carta el ex subsecretario
mismo acepta que dicha información es, efectivamente, verdadera.
Mónica Mateos-Vega
Aclaración de Miguel León-Portilla
Estimada Carmen: Quiero agradecer a La Jornada
la cobertura que ha dado a varios actos culturales en los que recientemente
he participado.
Haré también una rectificación. En
la reseña que se publicó el 7 de este mes acerca de la presentación
en la FIL de un libro mío se me atribuye haber dicho a propósito
de la globalización: "Que no me hagan a imagen y semejanza de los
asesinos del norte". La palabra que pronuncié no fue "asesinos",
sino "vecinos". Es probable que, al oír la grabación, se
produjera el error.
Miguel León-Portilla
Explica la PGJDF liberación de porros
Señora directora: Me refiero a la carta
publicada ayer en la sección El Correo Ilustrado, firmada por inconformes
sobre la liberación de un grupo de porros que agredieron a la comunidad
del plantel del CCH Vallejo el 2 de diciembre pasado, para hacer la siguiente
precisión.
La policía preventiva puso a disposición
de la agencia del Ministerio Público a varias personas el 4 de diciembre,
es decir, dos días después de los hechos motivo de la indagatoria.
Por esa razón, no habiendo flagrancia, se les dejó en libertad
con las reservas de ley; se solicitó al juez la orden de aprehensión
y se envió un desglose a la PGR, por lo que toca a daños
en propiedad federal.
Todo lo anterior, conforme a derecho; cabe aclarar que
está en manos del juez dictar la orden de aprehensión en
contra de alguno o algunos de los indiciados, que la PGJDF cumplirá
en su momento; en caso de alguna irregularidad el procurador solicitó
a la visitaduría la revisión del asunto.
Héctor Ramos A., director general de Comunicación
Social
Manifestación por desaparecidos de la guerra
sucia
Señora directora: Pido un espacio en El
Correo Ilustrado para la siguiente invitación.
Hace algunos meses el comité Eureka inició
la campaña Libera a un desaparecido. Muchos mexicanos y extranjeros
han participado y expresado su solidaridad con los desaparecidos y su liberación.
La campaña consiste, entre otras cosas, en enviar al gobierno de
México miles de postales con los datos de los desaparecidos, a quienes
se "adopta", en demanda de su liberación.
Mañana 10 de diciembre (Día Internacional
de los Derechos Humanos) iremos a Palacio Nacional para hacer una primera
entrega masiva de estas postales, continuaremos nuestra exigencia de la
presentación con vida de nuestros familiares y el castigo a los
culpables.
Invitamos a todas las personas solidarias con esta causa
a acompañarnos: saldremos de la Catedral a las 12 horas. ¡Vivos
los llevaron! ¡Vivos los queremos!
Comité Eureka, Rosario Ibarra de Piedra (Pável
Ramírez, por HIJOS, se adhiere a la manifestación)
Piden preservar instituciones científicas
Señora directora: Los investigadores (científicos)
en formación, miembros de la comunidad del Cinvestav, unidad Irapuato,
solicitamos espacio para publicar esta carta, dirigida al Congreso de la
Unión y a la comunidad científica de México.
"La ciencia y la tecnología determinan cada vez
más el nivel de bienestar de la población. La aplicación
del conocimiento científico y tecnológico es fundamental
para resolver problemas relevantes de la sociedad." Lo anterior se extrajo
del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología 2001-2006, que está
en el Plan Nacional de Desarrollo.
Tomando en cuenta el rezago en que se encuentra la ciencia
y la tecnología en México, queremos hacer patente nuestro
rechazo a la incongruente política de recortes graduales al presupuesto
en estas materias que el presente gobierno ha ejercido a lo largo de tres
años. Las consecuencias de esa política son:
1. Escasa creación de nuevos centros de investigación
científica y de plazas de trabajo para investigadores recién
egresados.
2. El intento del Conacyt de eliminar becas posdoctorales
y la disminución en el otorgamiento de financiamiento terminal para
estudiantes de posgrado.
3. La incongruente propuesta de cerrar instituciones de
investigación, pilares en el desarrollo agropecuario del país.
Aunado a esto, la propuesta fiscal presentada para el
ejercicio 2004 pretende disminuir aún más el presupuesto
de egresos destinado al desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Exhortamos a los miembros de la comunidad científica
que aún no se han expresado a manifestarse en contra de la política
retrógrada que la presente administración federal ejerce
contra el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México.
Solicitamos a los legisladores no permitir que propuestas
en este sentido sean aprobadas. No permitan que se desvirtúe el
valor del conocimiento para el desarrollo de México pasándolo
a nivel secundario.
María del Rosario Abraham Juárez, Gerardo
Acosta García, Gabriela Aguado Cruz, Octavio Alberto Calvo Gómez,
Luis Alfredo Cruz Ramírez, Francisco Javier Delgado Virgen y 73
firmas más
Invitaciones
A sesión sobre tribunal contra crímenes
en Irak
Convocamos a la plática Tribunal internacional:
perspectivas del juicio contra los crímenes de guerra cometidos
en Irak, a la que asistirán Luis Díaz Muller, de la Academia
Mexicana de Derechos Humanos; Eduardo Correa, de la UCM; Héc- tor
de la Cueva, de la Campaña Continental contra el ALCA; Miguel Alvarez,
de Serapaz, y la ANAD. Hoy a las 17 horas en Serapaz, Patricio Sanz 449,
colonia Del Valle. Red de la Sociedad Civil, Arturo G. García.
A semana de literatura
La Casa de la Cultura José Martí invita
a su segunda semana literaria, que se llevará a cabo del 8 al 10
de diciembre, con el siguiente programa: hoy a las 18 horas, homenaje a
Julio Cortazar (vida y obra). Conferencia de Rafael Luna Rosales, catedrático
de la FFL de la UNAM. Mañana a las 18 horas, homenaje a José
Martí (vida y obra). Conferencia de Osmar Sánchez, de El
Colegio de México. Entrada libre.
El
Correo Ilustrado

|