.. |
México D.F. Martes 9 de diciembre de 2003
AGENDA
NUEVOS MINIMOS DEL DOLAR FRENTE AL EURO Y EL YEN
Nueva York, 8 de diciembre. El dólar cayó
a un nuevo mínimo histórico frente al euro por séptimo
día consecutivo, y a su nivel más bajo frente al yen en tres
años. Mientras, el precio del oro alcanzó su nivel máximo
en siete años. El euro subió el lunes a un récord
de 1.2239 dólares, antes de descender ligeramente a 1.2225 unidades.
La onza oro se intercambió a 406.15 dólares, su máximo
nivel desde febrero de 1996. Analistas señalaron que el debilitamiento
del billete verde frente al euro explica el incremento del precio del metal
y atribuyen este comportamiento a preocupaciones sobre la capacidad de
Estados Unidos para financiar su déficit en cuenta corriente. Estimaron
que 2004 será el año de la baja del dólar, la única
pregunta es ¿a qué nivel caerá? El dólar se
debilita por razones estructurales que ''no desaparecerán de un
día para el otro", anotó Audrey Childe-Freeman, economista
del Banco Canadiense Imperial de Comercio, que calcula que el euro seguirá
apreciándose ante el dólar durante unos "cuatro a seis meses"
más. El dólar también descendió el lunes a
un mínimo en siete años contra el franco suizo, a su menor
nivel en seis años frente al dólar australiano y a cerca
de su mínimo en cinco años ante la libra esterlina.
PIDE LULA A CHINA Y RUSIA APOYO AL G-20 ANTE PAISES RICOS
Abu Dhabi. Brasil debe presionar al G-20 y luchar más
agresivamente en las conversaciones globales con vistas a reducir las barreras
al comercio agrícola, expresó el presidente Luiz Inacio Lula
da Silva, quien además pidió a China y a Rusia que contribuyan
para que el G-20 presione a los países ricos a fin de que reduzcan
los subsidios agrícolas y abran sus mercados a los productos de
los países pobres. El presidente brasileño afirmó
que el apoyo de China y Rusia elevará la presión sobre Estados
Unidos y la Unión Europea en la ronda de negociaciones de la Organización
Mundial de Comercio. "Nuestros deseos se deben convertir en un bloque político
y económico y así demostrar que no somos dependientes", dijo
Lula en una conferencia de prensa y añadió que no vale la
pena sólo quejarse de la pobreza. No obstante, recalcó: "No
podemos malograr nuestras privilegiadas relaciones con Estados Unidos y
la Unión Europea, nuestros mayores socios comerciales. Queremos
mejorar y profundizar esas relaciones, pero queremos más (comercio)".
ACUERDO ENTRE BRASIL Y LA FAO PARA COMBATIR EL HAMBRE
Roma. Brasil y la Agencia de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO) alcanzaron un acuerdo para
destinar 5.8 millones de dólares a combatir el hambre. El objetivo
será garantizar tres comidas diarias a 174 millones de brasileños.
El acuerdo fue firmado entre la FAO y el Ministerio Extraordinario de Seguridad
Alimentaria de Brasil, según un comunicado difundido por la organización.
Se establece que la ONU prestará asistencia técnica al programa
brasileño Hambre cero y se encargará de evaluar los resultados
obtenidos hasta el momento.
ADOPTA LA UNION EUROPEA SANCIONES COMERCIALES A EU
Bruselas, 8 de diciembre. La Unión Europea (UE)
adoptó este lunes las sanciones que impondrá a Estados Unidos
en respuesta al sistema de subvenciones que ese país impone a las
exportaciones europeas y que Bruselas estima ilegales. Los cancilleres
de la UE aprobaron las sanciones valuadas en 290 millones de euros para
2004 y en 614 millones para 2005. Las sanciones se aplicarán en
forma de incremento gradual de aranceles a "productos estadunidenses seleccionados",
para castigar el sistema estadunidense de empresas de venta en el extranjero,
y entrarán en vigor en marzo de 2004. Los productos afectados serán
carnes, cereales, frutas y verduras, azúcar y otros comestibles;
acero y otros metales; ropa y artículos de piel, así como
papel y libros.
AUMENTARON ESTE AÑO 8 POR CIENTO LAS EXPORTACIONES
DE AL
Washington. Las exportaciones de América Latina
aumentaron 8 por ciento en 2003, según estimaciones preliminares
del Banco Interamericano de Desarrollo. La entidad financiera destacó
que los países miembros del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN) incrementaron sus exportaciones combinadas en 4 por ciento
durante el año, pero de las tres naciones México fue la que
tuvo el menor crecimiento en ventas. Todos los países de América
Latina, con excepción de Venezuela, registraron un aumento en sus
exportaciones en 2003, encabezados por un importante incremento en las
exportaciones de Brasil. En promedio, las exportaciones totales del continente
se incrementaron 5 por ciento en el año que termina. Estos datos
revierten la tendencia de los pasados dos años, ya que las exportaciones
del hemisferio habían caído en más del 12 por ciento
entre 2000 y 2002.
EL FRIO PROVOCA AUMENTO EN EL PRECIO DEL CRUDO ESTADUNIDENSE
Nueva York, 8 de diciembre. El precio del petróleo
de Estados Unidos subió el lunes más de 4 por ciento, debido
a que los pronósticos que anticipan un frío mayor en el país
provocaron fuertes alzas del combustible de calefacción y del gas
natural, indicaron los operadores. La caída del dólar a nuevos
mínimos históricos frente al euro también influyó
en el mercado del crudo, añadieron. El crudo estadunidense para
entrega en enero cerró a 32.1 dólares por barril, alza de
1.37 dólares o 4.46 por ciento. El combustible de calefacción
ganó 4.18 centavos, a 90.54 centavos por galón (3.78 litros),
mientras que el gas natural subió 76.7 centavos a 6.90 dólares.
|