México D.F. Martes 9 de diciembre de 2003
Se puso en marcha una "trampa procesal", afirman
Ex magistrados inhabilitados en BC interponen un alegato en la SCJN
JORGE CORNEJO Y CLAUDIO BAÑUELOS CORRESPONSALES
Tres ex magistrados inhabilitados por el Congreso de Baja California por medio de un juicio político iniciaron un procedimiento ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el propósito de invalidar el dictamen, y argumentan que su remoción de los cargos estuvo plagada de irregularidades, por lo que debe ser anulada.
Este lunes, tres de los 10 ex magistrados expusieron ante empresarios del Grupo 21 en Tijuana que la Legislatura de Baja California incurrió en la "infundada" decisión de separarlos del Poder Judicial del estado, mediante un dictamen "plagado de falsedades, inexactitudes e imprecisiones", que dieron lugar a juicios de amparo, aseguraron.
De acuerdo con los afectados, tras una lucha de dos años los juzgados de distrito han concedido tres amparos para reinstalar en el cargo de magistrados a igual número de removidos; los otros casos no se han resuelto.
Los ex magistrados aseguraron que para destituirlos se puso en marcha una "trampa" procesal "disfrazada de juicio político", con el propósito de evitar la reinstalación e impedir el cumplimiento de los amparos de los jueces de distrito.
Cabe recordar que el argumento utilizado para la inhabilitación de los magistrados por los legisladores es que los señalados violaron los intereses públicos, al designar a dos jueces de primera instancia en ejercicio de su facultad constitucional, y pagar 780 mil pesos en cumplimiento de una sentencia de amparo ordenada por un juez federal.
Los ex magistrados destituidos son Olympia Angeles Chacón, María Esther Rentería Ibarra, Víctor Manuel Vázquez, Emilio Castellanos, José Luis Cebreros, Jaime Rico Jiménez, Jesús Espinoza Orozco, Oscar Valenzuela Avila, Félix Herrera y Marco Antonio Jiménez.
|