México D.F. Martes 30 de marzo de 2004
Su mayor incidencia, en personas en edad productiva
La osteoartritis, entre las principales enfermedades incapacitantes
Entre las principales causas de incapacidad laboral, la osteoartritis -inflamación y desgaste crónico del tejido de las articulaciones-, ocupa los primeros lugares al generar más de mil 200 consultas mensuales en una sola institución de salud pública dando paso a incapacidades que van "de tres meses a un año, colocándola como una de las primeras causas de incapacidad laboral a edades tempranas", afirmó Enrique Espinosa, presidente de la Sociedad Mexicana de Ortopedia y jefe de la división de Educación e Investigación en Salud del Hospital de Ortopedia Magdalena de las Salinas.
La osteoartritis, agregó, afecta a gran parte de la población mayor de 55 años, aunque el factor de riesgo inicia desde los 45, lo que genera que sea la causa más frecuente de enfermedades musculoesqueléticas con mayor presencia entre las mujeres, pues en pacientes mayores de 70 años la proporción es de un hombre por cada dos mujeres.
Manuel Mirassou, miembro de la Asociación Mexicana de Metabolismo Oseo y Mineral, reiteró que la osteoartritis no sólo es la enfermedad reumática más común en México, "sino en el mundo, por lo que ocupa la tercera causa de consulta en personas mayores de 16 años".
Si bien la etapa crítica de la enfermedad se presenta entre los 60 y 65 años, destacó, "también se puede desarrollar en personas jóvenes, especialmente cuando existen condiciones como sobrepeso, hábitos de vida sedentaria y la práctica de ejercicio que implique una carga de peso superior a la capacidad de la persona".
Al respecto, Espinosa agregó que a diferencia de la artritis, que ataca directamente los huesos, la osteoartritis "es una enfermedad crónica e irreversible que afecta en particular la columna vertebral, cadera, rodillas y manos", lo que implica que los pacientes presenten dolores agudos e inmovilidad en alguna de las articulaciones, "así como un cuadro depresivo para quienes pierden su independencia".
Para hacer frente a este padecimiento, insistió, el sistema de salud pública asume "un alto costo económico", pues una cirugía que mitigue sus efectos "cuesta 150 mil pesos, con un promedio de 600 operaciones mensuales en un sólo hospital, lo que significa una presión económica muy fuerte para las instituciones de salud", por lo que consideró "urgente" aplicar nuevos mecanismos de detección temprana "que eviten los altos costos de terapias con fármacos o cirugías". LAURA POY SOLANO
|