México D.F. Miércoles 16 de junio de 2004
El débito asciende a 3 billones 265 mil 658 millones de pesos, 50% del PIB
De cada peso generado, se deben 50 centavos por la deuda del sector público
Cada mexicano nace debiendo casi 30 mil pesos; $6 mil 920 son por el rescate bancario
ENRIQUE MENDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
De acuerdo con la Cuenta Pública de 2003 y con el último Informe sobre la situación de las finanzas públicas, al cierre del citado año la deuda neta del sector público ascendió a 3 billones 265 mil 658 millones de pesos, monto que representa 49.5 por ciento del producto interno bruto (PIB). Tal hecho significa que por cada peso generado en la economía nacional, 50 centavos se deben, es decir que la mitad de lo que el país produce se encuentra comprometido.
La deuda neta total se incrementó durante el tercer año de Vicente Fox en 524 mil 149 millones de pesos, lo que significa que mientras en 2002 cada mexicano debía al momento de nacer 22 mil 251 pesos, un año después se incrementó a 29 mil 472 pesos. Esto significa que la deuda per capita de los ciudadanos creció 7 mil 221 pesos en el último año.
De tal forma, para 2003 y de acuerdo con la Cuenta Pública del mismo año la deuda interna presupuestaria, es decir, la deuda directa oficialmente reconocida, se ubica en un billón 28 mil 158 millones de pesos, y la interna no presupuestaria o contingente, donde se incluyen el Fideicomiso del Rescate Carretero (Farac), el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), los Proyectos de inversión con registro diferido en el gasto público (Pidiregas) y la deuda provocada por la banca de desarrollo, ascendió a un billón 73 mil 391.8 millones de pesos.
En el caso de la deuda contingente interna destacan los pasivos del IPAB, que ascendieron a 721 mil 769 millones de pesos, y los derivados del Farac, que se ubicaron en 141 mil 219 millones de pesos.
Por su parte, la deuda externa directa o presupuestaria ascendió a 780 mil 363 millones de pesos, mientras la externa no presupuestaria o contingente fue de 383 mil 744 millones de pesos.
Destacan los pasivos externos derivados de los Pidiregas, que ascendieron a 320 mil 266 millones de pesos y que representan 45 por ciento de la deuda externa presupuestaria u oficial.
De esta manera, para el cierre del año pasado, de los 29 mil 472.6 pesos que cada mexicano adeuda, 6 mil 920.9 son por concepto del rescate bancario, 3 mil 336 pesos se originan en los Pidiregas, mil 208.5 pesos se deben al quebranto de la banca de desarrollo, mil 373.6 al rescate carretero, 506.6 pesos se explican por los programas de apoyo a deudores, 8 mil 104.5 debido a la deuda interna directa y 7 mil 286.3 pesos corresponden al débito externo directo.
En cuanto al origen de la deuda, cada mexicano debe de manera interna 18 mil 752 pesos y a los acreedores externos 10 mil 720 pesos, para totalizar los 29 mil 472 pesos que cada uno de los 104 millones de mexicanos adeuda por concepto de la deuda gubernamental total.
Por ello resulta contradictorio el señalamiento en sentido de que los incrementos en las tasas de interés en los ámbitos nacional e internacional no afectarán la economía, ya que de acuerdo con el total de la deuda que reporta la Secretaría de Hacienda, por cada punto porcentual que se incremente la tasa de interés, el costo anual de la deuda (intereses) se incrementa en 30 mil 265 millones de pesos. Esta cifra es superior al presupuesto destinado a la Secretaria de Salud para el presente año.
|