.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

M U N D O
..

México D.F. Miércoles 16 de junio de 2004

Disputa verbal con la Sección de Intereses en La Habana

Niega Washington visa a activista cubano de Arco Progresista

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

La Habana, 15 de junio. La Sección de Intereses (oficina diplomática) de Estados Unidos y un pequeño grupo opositor mantuvieron hoy una desacostumbrada disputa verbal sobre los alcances de la política estadunidense hacia Cuba.

El incidente surgió después de que la misión de Washington negó la visa al activista Dimas Cecilio Castellanos, de un núcleo disidente ilegal pero tolerado, llamado Arco Progresista, y que se define como de oposición moderada.

Castellanos estaba invitado a ofrecer este mes una conferencia en el Instituto de Estudios Cubanos de Miami, informó el grupo en un comunicado. Como es rutinario, la Sección de Intereses se abstuvo de comentar la decisión.

Pero en la declaración el Arco Progresista deploró la negativa de parte de "un gobierno que dice respaldar la promoción de los derechos humanos, el ejercicio de las libertades -entre las que suponemos suele estar la de criticar la conducta del gobierno de Estados Unidos- y la democratización de Cuba".

El grupo, que discrepa de la política estadunidense hacia la isla, también dijo que la oficina diplomática ha diseminado una versión que identifica al Arco Progresista al servicio del gobierno cubano.

La Sección de Intereses replicó que el apoyo a la política estadunidense no influye decisivamente para obtener una visa para Estados Unidos y recordó el "conocido desacuerdo" de Arco Progresista con la política de Washington.

La principal acusación contra los 75 activistas detenidos el año pasado y llevados a juicios sumarios, fue que habían sido financiados por Estados Unidos para conspirar contra el gobierno de la isla.

"La política estadunidense apoya firmemente la soberanía cubana. Nuestro objetivo es ayudar a los cubanos a recobrar su soberanía, ahora ejercida por un solo individuo, y devolvérsela al pueblo cubano", indicó la misión diplomática.

"El gobierno de Estados Unidos está preparado para brindar asistencia a una futura Cuba democrática, siempre y cuando los cubanos así lo soliciten", agregó. "La labor importante de la sociedad civil cubana se centra en la preparación del terreno para una transición pacífica a la democracia.

"Incluso activistas en favor de la democracia que disienten de la política estadunidense hacia Cuba están de acuerdo en que el esfuerzo más importante debe estar encaminado a la eliminación de la asfixia del pueblo cubano por su propio gobierno", dijo también.

En Ginebra, Pedro Ross Leal, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) denunció ante la 92 Conferencia Internacional del Trabajo la "escalada brutal de las políticas del gobierno de Estados Unidos" para acusar a La Habana por supuestas violaciones a los derechos humanos de "un grupo de mercenarios encubiertos como trabajadores cubanos en sindicatos virtuales", reportó la corresponsal de La Jornada, Kyra Núñez.

"Nadie puede demostrar la existencia de tales sindicatos y de sus centros de trabajo. Estamos nuevamente frente a una maniobra infame de Estados Unidos, parte de las nuevas medidas represivas del imperio contra el pueblo cubano, anunciadas el 6 de mayo por el presidente George W. Bush", dijo Ross a La Jornada. "Lo

mismo puede decirse de los supuestos sindicalistas ya que en realidad se trata de un grupúsculo de mercenarios a sueldo de Estados Unidos".

La denuncia fue examinada el año pasado en el seno de la Comisión para la Aplicación de Normas de la OIT con datos ficticios presentados por ciertos organismos sindicales afiliados a la Confederación Internacional de Asociaciones Sindicales Libres. La misma recomendó la integración de una comisión de expertos para examinar la situación en Cuba, la cual nunca recibió el aval cubano.

En declaraciones a La Jornada, tanto Ross como Leonel González González, secretario de Relaciones Internacionales de la CTC, agradecieron el fuerte apoyo recibido por millones de trabajadores de Africa, Asia y América Latina, incluyendo a la CTM y al sindicato de electricistas de México.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email