México D.F. Miércoles 16 de junio de 2004
Temen nuevo brote de violencia por la renuncia del alcalde suplente de Elías Osorio
Piden toque de queda en Tlalnepantla, Morelos
LA JORNADA MORELOS
Cuernavaca, Mor., 15 de junio. Aproximadamente 300 habitantes del municipio de Tlalnepantla pidieron al gobernador Sergio Estrada Cajigal y al Congreso del estado que impongan un "toque de queda" y que el Ejército realice operativos de vigilancia ante el riesgo de enfrentamientos violentos, derivado de la renuncia del edil suplente José Luis González Barrera.
El lunes, policías municipales pegaron en lugares públicos de la población una carta dirigida a los integrantes de la administración local, en la que el edil suplente señalaba que dejaba el cargo; sin embargo, no formalizó su dimisión ante el cabildo.
Los habitantes que llegaron a protestar al Congreso local exigieron respeto a las autoridades municipales electas constitucionalmente, y principalmente al alcalde José Luis González Barrera -nombrado por el Congreso local tras la destitución de Elías Osorio Torres- ante las amenazas y presiones de que han sido objeto por parte de Cristino García Hernández, dirigente de la Comisión de Barrios y Pueblos, y el diputado panista Luis Angel Cisneros Ortiz.
Los vecinos tomaron la sede del Congreso local para exigir a los diputados locales su intervención ante el clima de violencia y enfrentamiento que vive su comunidad, y acusaron a García Hernández y a Cisneros Ortiz de propiciar esas condiciones de ingobernabilidad al pretender imponerles funcionarios -secretario municipal, tesorero y secretario de Seguridad Pública- al nuevo alcalde y al cabildo.
Al filo de las 12 horas ingresaron por la fuerza al Congreso local, y en el salón de sesiones lanzaron insultos contra los diputado Luis Angel Cisneros y Anacleto Pedraza López, al tiempo que exigían una solución a su problema y respeto al nuevo alcalde.
"Burracalva", "se acabó la paciencia", "cárcel a delincuentes", "que regrese Elías", "ya sacaron a Elías, ahora Ƒqué quieren?", "somos gente calmada, pero ya no", se leía entre otras consignas.
Eduardo Sánchez, a nombre de la comisión, pidió la intervención del Ejército Mexicano, mediante el establecimiento de un toque de queda, tal como sucede en el municipio de Tlalnepantla, estado de México, para salvaguardar la seguridad de los pobladores; además demandaron que se desarme a los seguidores de García Hernández ante la presunción de que decidieran tomar el ayuntamiento. Denunciaron que desde el pasado primero de noviembre los seguidores de de éste se han dedicado a amenazarlos con realizar secuestros, quema de negocios, parcelas y viviendas, así como violar a mujeres, a todos aquellos pobladores que se habían mantenido al margen del conflicto.
En respuesta, el Congreso de Morelos aprobó un punto de acuerdo, mediante el cual exhortó al gobernador Estrada Cajigal para que vele por la conservación del orden público y el de los habitantes de Tlalnepantla, poniendo en marcha las medidas que considere necesarias.
En la cabecera municipal se vivió una tensa calma, en tanto un grupo de simpatizantes del ex alcalde Elías Osorio permanecía en guardia para evitar que el grupo opositor ocupara algún puesto, mientras que los integrantes del movimiento popular se mantienen a la expectativa.
|