México D.F. Miércoles 16 de junio de 2004
Tala ilegal cero en 6 estados, según Cárdenas Jiménez
Empresas privadas sobrexplotan los bosques, dice organización campesina
ANGELICA ENCISO
La concesión de bosques comunitarios a la iniciativa privada llevó a la sobrexplotación, y los conflictos por la tenencia de la tierra han agudizado la deforestación, señaló Israel Santiago, representante de Pueblos Mancomunados de Oaxaca.
Ayer, durante la presentación de la segunda fase del Programa de Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Forestales en México (Procymaf), ante el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alberto Cárdenas Jiménez, Santiago indicó que con el establecimiento de las empresas campesinas forestales se ha demostrado que el aprovechamiento forestal es el adecuado para la conservación.
Actualmente el Procymaf se lleva a cabo en seis entidades -Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Durango y Quintana Roo-, en las cuales, según Cárdenas Jiménez, "la tala ilegal está en cero".
El programa tiene financiamiento del Banco Mundial. Su segunda etapa, que empezó este año, dispondrá de 21.3 millones de dólares por cuatro años; el gobierno federal hará una aportación adicional para que en total se ejerzan 28.9 millones de dólares.
Ahí el especialista David Bray, de la Universidad de Florida, dijo que hay unos 2 mil 417 ejidos y comunidades con permisos forestales y planes de manejo, los cuales suman 1.9 millones de hectáreas. Precisó que en las áreas naturales protegidas se mantiene 98 por ciento de la cubierta forestal, mientras en las zonas de bosques comunitarios de Guerrero la tasa de conservación es de 92 por ciento.
Sin embargo, indica que se presentan diversos problemas, ya que de acuerdo con reportes periodísticos entre 1989 y 1993 hubo 348 acusaciones de corruptelas en empresas forestales comunitarias, además de casos difíciles en Chihuahua y Guerrero. El modelo mexicano se empieza a extender a otros países, debido al éxito obtenido, enfatizó.
|