México D.F. Miércoles 16 de junio de 2004
Reconocen en festival israelí excelencia del CCC
Pese a los pasados embates del gobierno federal por desaparecer al Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), esta escuela formadora de cineastas continúa con los reconocimientos. Ahora fue una Mención a la Excelencia durante el décimo Festival Internacional de Escuelas de Cine realizado del 5 al 12 de junio en Tel Aviv, Israel, reunión que incluyó trabajos de 42 países y 74 escuelas incluyendo las más importantes de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Dinamarca. El CCC fue la única escuela en recibir un reconocimiento por el alto nivel cualitativo de sus producciones.
"Señores allí están los resultados. Con esto respondemos al voto de confianza del Congreso de la Unión, porque nos dieron un apoyo para este año, cuando estábamos a punto de desaparecer; nos dan presupuesto y aquí están los resultados de cómo ampliamos la oferta académica, de los proyectos que iniciamos", comentó Angeles Castro, directora de la institución.
Agregó: "Es importante este reconocimiento, porque avala el trabajo que hacemos en la escuela; volvemos a demostrar una vez más que tiene sentido que exista el CCC, ya que tratamos de mejorar cada día; hay que resaltar la calidad de los trabajos de los estudiantes. Con esto si nos podemos sentar a solicitar los apoyos, para que se nos permita aumentar el salario a los maestros y hacerles un reconocimiento económico. Porque juro que hacemos maravillas con el presupuesto."
Las películas que representaron al CCC en el festival fueron: Rebeca a esas alturas, de Luciana Jauffred; La luna de Antonio, de Diana Cardozo, y Mar adentro, de Mariana Chenillo
El CCC compitió con "escuelas del primer mundo" como Chaptman University, Columbia University School of the Art, New York University, entre otras instituciones mundialmente reconocidas.
Castro comentó que ahora están por abrir un taller de desarrollo de óperas primas junto con el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), Ibermedia y el Instituto Mexicano de Cinematografía.
En 1990 y 1992, el CCC ya había sido reconocido en este mismo festival por dos trabajos de Carlos Carrera: el corto de animación Mala yerba nunca muerde y la ópera prima La mujer de Benjamín. JUAN JOSE OLIVARES
|