México D.F. Lunes 5 de julio de 2004
Las materias a compactarse
En el proyecto de reforma de la educación secundaria impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), las asignaturas de física y química pierden en conjunto tres horas de clase a la semana, mientras biología gana una hora con respecto al plan vigente.
En la cuestionada reforma que se encuentra en revisión, física, química y biología pertenecen al grupo de seis materias (incluyendo historia, geografía y formación cívica y ética) que serían compactadas para impartirse en un año escolar cada una.
La propuesta considera desaparecer la asignatura de introducción a la física y a la química, que actualmente se imparte en primer grado, la cual representa un puente entre los contenidos menos formales de la primaria y más formales de la secundaria.
De aprobarse el proyecto de las autoridades educativas, biología se enseñaría en primer grado, física en segundo y química en tercero, cada una durante seis horas semanales. Esto representa un cambio sustancial, porque ahora biología se imparte en primero y segundo (en total cinco horas a la semana) y física y química en los tres ciclos, durante 15 horas de manera global.
El argumento de la SEP para hacer estos cambios es dejar atrás el "exceso de contenidos programáticos... que han fomentado las exposiciones magistrales, la memorización sin sentido y la enseñanza centrada en el libro de texto como fuente principal que define lo que habrá de estudiarse".
De acuerdo con la propuesta de junio pasado, cada curso de biología, física y química se organiza en cinco unidades y en los llamados seis "ámbitos" que remiten a los temas claves para la comprensión de diversos fenómenos y procesos de la ciencia y la tecnología. CLAUDIA HERRERA BELTRAN
|