México D.F. Lunes 26 de julio de 2004
Viola la Constitución
Recomienda la CNDH no utilizar el examen poligráfico
La aplicación del examen poligráfico que utilizan dependencias y organismos públicos federales y estatales en averiguaciones previas, procesos de selección de personal, investigaciones de responsabilidad administrativa, y en evaluaciones periódicas al desempeño de servidores públicos "es violatorio de los derechos humanos", sostiene la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Por ello emitió la recomendación general número seis, dirigida a secretarios de despacho, a los procuradores generales de la República y de Justicia Militar, titulares de organismos autónomos, gobernadores y al jefe de gobierno del Distrito Federal.
La CNDH señaló que la del polígrafo "es una práctica que va en aumento", pese a no tener reconocimiento en el sistema jurídico mexicano, y ni siquiera existe regulación para su uso; esto propicia que se vulneren los derechos humanos. Se viola la seguridad jurídica, la legalidad y el derecho que tienen las personas para que se respete su dignidad y su intimidad.
Denunció que ha corroborado que al someter a las personas a ese examen, además de que se les presiona sicológicamente, se busca conocer aspectos de su vida íntima, incluso en el ámbito sexual.
Precisó que "se observa que al obligar la autoridad a las personas a someterse al polígrafo y colocarlas ante la alternativa de perder su empleo, vulnera los derechos humanos de legalidad y seguridad jurídica, con lo que viola los artículos 14 y 16 de la Constitución".
El organismo nacional de derechos humanos demandó que, mientras no se encuentre regulada por la Constitución o por las leyes que emanan de ella, se evite la aplicación del examen poligráfico.
|