.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 23 de agosto de 2004

Javier Oliva Posada

ƑCuál es la agenda legislativa?

A 10 días de que se lea el cuarto Informe de gobierno del presidente Vicente Fox, no se sabe de trabajos de acercamiento y estrategia del gobierno de la República para con el Poder Legislativo ni hacia los principales partidos políticos, incluyendo al PAN. Todo parece indicar que nos enfilamos nuevamente a un periodo ordinario de sesiones, el más largo de los dos que hay, sin que esté clara la lista de prioridades y argumentos que establezcan el porqué de los objetivos. Si son los temas de coyuntura, con la marcada incidencia de la abierta lucha por las candidaturas a la Presidencia de la República, el panorama se torna aún más complejo.

Las reformas, calificadas con grandilocuencia de estructurales, prácticamente han desaparecido del debate. No obstante la relevancia de abordarlas, no parece haber intención alguna para sistematizar su discusión. Y debemos recordar que vivimos en un régimen presidencialista, pues de esa forma no es que se le esté atribuyendo la responsabilidad al Presidente y a su mermado e inestable equipo, simplemente es la naturaleza constitucional en ejercicio del poder político.

Si la coyuntura se impone, debemos prepararnos para un periodo legislativo difícil al que se sumará, en consecuencia, el calendario electoral, que en estricto sentido culmina en febrero del siguiente año, cuando se elijan gobernadores en Hidalgo, Baja California Sur, Quintana Roo y Guerrero, por lo que los candidatos estarán en campaña desde diciembre de este año, e inclusive antes.

El riesgo de sobreponer lo electoral en las agendas gubernamental y legislativa implica que no se consigan los acuerdos básicos para hacer frente a las transformaciones que la dinámica nacional demanda. Me refiero en particular a propiciar las condiciones de certeza económica, legal y sobre todo, política.

Los llamados voluntaristas para alcanzar acuerdos quedan como meras alusiones a un presente sin condiciones efectivas para que se concreten; pensemos por un momento en que, en efecto, todos estamos en contra de la pobreza, la marginación y la ignorancia, pero la polémica arranca en cuanto se esgrimen los métodos y fórmulas para hacerles frente. Llamar a la concordia demanda precisamente plantear cómo y para qué alcanzar los puntos de convergencia. Desde el rector de la UNAM hasta Carlos Slim, pasando por el presidente Fox y el ex embajador Muñoz Ledo, sin dejar de lado a comentaristas y analistas, han hecho sugerentes e interesantes pronunciamientos sobre el Acuerdo (así con mayúsculas), pero hasta allí. De lo que se trata es de establecer un método que permita a los actores institucionales, particularmente el gobierno y el Poder Legislativo, para que la política sea el medio por antonomasia para resolver las controversias. Si entendemos a la política como un método para alcanzar acuerdos duraderos que procuren la estabilidad de la reglas en la lucha por el poder, habremos avanzado mucho más con referencia a la confección de largos listados de "pendientes".

Así, las instancias obligadas para la conducción del país, con responsabilidad, estrategia y procedimiento, principalmente son el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Por eso es sustancial conocer el cómo y el porqué de la agenda nacional del siguiente periodo de sesiones, que por cierto es el que marca la mitad en el ejercicio de la 54 Legislatura.

Alcanzar acuerdos es lo natural en la política; negociar es inherente al trabajo que procura los tan anhelados puntos de acuerdo. Comencemos por conocer abierta y francamente qué y por qué interesa a cada quien.

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.