.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 23 de agosto de 2004

Sólo 40% es importación legal y producción nacional

El contrabando acapara 60% del mercado del vestido en México

NOTIMEX

Productos de contrabando acaparan 60 por ciento del mercado de prendas de vestir en México, 20 por ciento está en manos de mercancías de importación legal y sólo 20 por ciento es cubierto por empresas nacionales, lo que ha provocado que en los últimos tres años se perdieran 230 mil empleos en la rama textil del país.

El presidente de la Unión Nacional de Federaciones y Sindicatos Obreros de la Industria Textil, Fermín Lara Jiménez, expresó que el panorama para esa rama de la producción nacional es difícil, pues de continuar esa situación en los meses siguientes podrían cerrar empresas.

El crecimiento de la economía informal es resultado de la invasión de productos de contrabando, la cual no ha podido ser frenada por las autoridades; lo más lamentable es que ahora en los tianguis y mercados se comercializa ese tipo de mercancías ilegales, expuso.

El también secretario general del Sindicato Nacional Mártires de San Angel de la Industria Textil, explicó que tanto trabajadores como empresarios han hecho esfuerzos importantes para preservar esta rama de la producción, pero la competencia desleal los está minando.

Precisó que con la iniciativa de Rosendo Vallés Costas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, trabajadores y empresarios lograron unirse a nivel nacional y establecieron una alianza hace cinco años para defender esa actividad.

Uno de los resultados principales fue detener la caída de empleos en el sector, de manera que en el último informe de la cámara nacional, apoyado en datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se reportó que en lo que va de 2004 se lograron recuperar 8 mil empleos.

Observó, sin embargo, que solos no podrán seguir contrarrestando los efectos negativos del contrabando de textiles, y aunque reconoció que el gobierno federal ha emprendido acciones directas contra los contrabandistas, mientras el Poder Legislativo tipificó ese delito como delincuencia organizada, ''lo cierto es que falta ser más enérgicos'', dijo.

Sostuvo que es urgente desarrollar operativos más agresivos en fronteras, puertos, aeropuertos y en los principales accesos al país, a fin de que el contrabando no actúe en México.

Aseguró que los trabajadores textileros del país respaldan la solicitud de los empresarios del ramo al gobierno federal en sentido de apoyarlos para disminuir costos de producción, bajando tarifas de agua y electricidad, así como la carga fiscal.

Fermín Lara mencionó que recientemente los empresarios propusieron a Carlos Abascal, secretario del Trabajo y Previsión Social, que si la administración federal lograba disminuir en 20 por ciento el contrabando de textiles, el sector se comprometía a crear 600 mil empleos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.