México D.F. Lunes 23 de agosto de 2004
El filme de Morgan Spurlock es la versión anticomida rápida al estilo Michael Moore
Estrenan en Brasil Super size me, crítica a los alimentos chatarra
El país sudamericano es uno de los mayores dominios de McDonald's en AL Durante un mes el cineasta comió fast food; depresión, inestabilidad sexual y 11 kilos de más, el resultado
NOTIMEX
Sao Paulo, 22 de agosto. La película Super size me, del director estadunidense Morgan Spurlock, considerada la versión "anticomidas rápidas" al estilo Michael Moore, se estrenó el viernes en Brasil, uno de los países de mayor consumo fast food, específicamente de la cadena McDonald's.
Super size me, la dieta del payaso, es una sátira a la denominada comida rápida (fast food) enfocada contra el líder mundial de ese tipo de alimentos, la multinacional Mc Donald's, comenzó a exhibirse el viernes pasado y causó comentarios en la prensa brasileña.
A diferencia de países como Argentina y México, donde la empresa de origen estadunidense compite en los mercados locales con otras firmas nacionales y extranjeras, Brasil ha sido uno de los mayores dominios de McDonald's en América Latina.
Una de las escenas de la cinta documental presenta a un hombre con una imagen de Jesucristo, que le muestra a un niño, quien responde que el personaje es (el presidente estadunidense) George W. Bush, luego le enseña la de un payaso y el pequeño dice que es Ronald McDonald.
Spurlock señaló que se interesó en hacer el documental porque en su país, donde 20 por ciento de los niños sufren de obesidad, el emblemático muñeco de la conocida firma es más popular que Jesucristo.
El cineasta decidió pasar un mes de su vida consumiendo una dieta sólo con productos de la cadena en cuestión y luego sustentar los cambios de su cuerpo con nutriólogos, médicos y sicólogos.
Sus 90 platos, tres por día, hicieron que las cinco mil calorías que ingirió diariamente provocaron que aumentara 11 kilogramos de peso y subiera 65 puntos su tasa de colesterol, además de causarle depresión, inestabilidad sexual y problemas en el hígado.
Comparado por su osadía de enfrentar a los "imperios" de su país con su colega y compatriota Moore, director del polémico filme anti Bush Fahrenheit 9/11, Spurlock explicó que su película "no es una guerra, pero puede hacer que se mejore la carta (menú).
"En Brasil nunca ellos (la marca de alimentos) habían distribuido cartillas sobre las propiedades nutricionales de su menú", señaló Spurlock a la revista Folha.
El director admitió, sin embargo, que una hamburguesa de la reconocida empresa le "hace agua la boca, babeo como un perro, pero después pienso que eso no es alimento, que es pura cosa química y no soy capaz de comerlo".
Según dijo este sábado la filial brasileña de la cadena inglesa BBC de Londres, la campaña mundial lanzada por la empresa para contrarrestar los efectos negativos del filme tendrá un segmento especial en Brasil, líder latinoamericano en ventas de la firma.
Tres semanas antes del estreno de la cinta, la filial brasileña de la empresa estadunidense comenzó a distribuir folletos didácticos en sus puntos de ventas, explicando los nutrientes de su menú.
|