.. |
México D.F. Viernes 1 de octubre de 2004
Buscarán impedir la presencia de infiltrados
que orquesten actos vandálicos
Convocantes a la marcha del 2 de octubre reforzarán
sus medidas de seguridad
Organizaciones gremiales participarán por primera
vez en la movilización anual
Estudiantes advierten que cualquier hecho violento será
responsabilidad del gobierno
PATRICIA MUÑOZ RIOS
Los sindicatos Mexicano de Electricistas (SME) y de Trabajadores
del Seguro Social (SNTSS), entre otras organizaciones laborales y sociales,
se sumarán por primera vez a la marcha conmemorativa del 2 de octubre,
por lo que esa jornada será "unitaria". Incluso, para evitar la
acción de provocadores, infiltrados y porros, ya se preparó
una estrategia de seguridad para que la movilización sea pacífica.
A
los convocantes tradicionales de esta marcha, que cumplirá 36 años
de celebrarse -como son los integrantes de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN),
la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad de Chapingo-,
ahora se adhieren, además de los mencionados gremios, la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación, la Promotora contra el
Neoliberalismo, y la universidad y preparatorias del Distrito Federal,
entre otras agrupaciones.
En conferencia de prensa conjunta, se explicó la
estrategia de seguridad que se llevará a cabo para evitar actos
violentos: el control de las organizaciones de la Plaza de Tlatelolco a
partir de las dos de la tarde, y la ubicación de siete puntos críticos
del recorrido, donde habrá amplias comisiones de vigilancia, que
monitorearán el acto. Estos puntos son la plaza, las glorietas de
Cuitláhuac, del General José San Martín y de Simón
Bolívar, en la esquina de Bucareli y Reforma, y en la entrada de
la calle de Madero hacia el Zócalo.
En la conformación misma de la marcha, la seguridad
se dará de la siguiente forma: después de cada contingente
de estudiantes, partirá uno de trabajadores. Es decir, se intercalarán
uno a uno. Así, los sindicatos y las organizaciones populares, sociales
y no gubernamentales irán a la retaguardia de cada contingente de
estudiantes. Además, se responsabilizará a cada contingente
de vigilar que únicamente sus agremiados vayan en el mismo, según
explicó Citlalli Hernández, de la Facultad de Ciencias Políticas
de la UNAM.
A su vez, Damián Peralta, de la Facultad de Filosofía
y Letras, advirtió que si a pesar de esas medidas ocurre alguna
acción violenta, será responsabilidad de los gobiernos federal
y del Distrito Federal. Esto, dijo, porque los grupos porriles son bandas
delictivas que existen y se desarrollan al amparo y la protección
de autoridades de la UNAM y del IPN cobijados por políticos, cuerpos
policiacos y hasta partidos políticos, por lo que sus acciones son
coordinadas por éstos.
Enrique Arredondo Velez, miembro de la coordinación
de la marcha por el IPN, indicó que se están poniendo las
condiciones para que la marcha sea pacífica, por lo que se deslindan
de actos de provocación que pudieran ocurrir.
Las organizaciones hicieron un manifiesto político
con motivo del 36 aniversario de la matanza de Tlalelolco, cometida por
el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz en 1968, en el que exponen que
el presidente Vicente Fox no ha cumplido con su compromiso de investigar
y castigar a los responsables del acto, y lejos de consignar a Luis Echeverría
y a los que ordenaron la represión, ha negociado la aplicación
de la justicia con el PRI y ha mantenido la políticas de represión
contra indígenas de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, así como
contra estudiantes.
En su declaración, los convocantes anuncian que
se sumarán a la preparación del paro o huelga nacional de
los trabajadores del Seguro Social, en caso de que se inicie. Además
se manifiestan por la defensa de la educación pública y gratuita
y contra las reformas estructurales.
|