México D.F. Viernes 1 de octubre de 2004
Amplían iniciativa
Plantea Rato alivio de deuda para más países
DPA Y REUTERS
Washington, 30 de septiembre. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prolongó por dos años la iniciativa de reducción de la deuda de los países más pobres que había de expirar a finales de 2004, según un comunicado divulgado este jueves.
A su vez, Rodrigo Rato, director gerente del FMI, dijo ante el Comité Bretton Woods que los países en desarrollo necesitan más y mejor ayuda, incluido un mayor alivio de deuda y un incremento en las donaciones. Señaló que el incremento en la ayuda no debe considerarse sólo para los países que han calificado para obtener alivio de deuda, según una iniciativa mundial para los países pobres fuertemente endeudados.
"Simplemente los países en desarrollo necesitan más y mejor ayuda", dijo Rato al comité, un grupo no lucrativo establecido para incrementar el debate sobre temas de financiamiento y desarrollo mundial.
"Pese a una mejoría en los últimos años, la ayuda permanece en términos reales muy por debajo de los niveles vistos a principios de los años 90 y muy por debajo de los compromisos hechos en Monterrey", dijo, en referencia a una cumbre sobre la pobreza en México.
El respaldo de Rato se produce en momentos en que los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete de los países más industrializados se reúnen el viernes en Washington, donde se espera se discuta el tema de la cancelación de deuda para los países pobres.
Rodrigo Rato se mostró hoy optimista con las perspectivas económicas de América Latina y con el "crecimiento importante" de países como Brasil, Perú, Argentina y Chile.
En América latina "hay grandes oportunidades en este momento", dijo Rato en conferencia de prensa, en el marco de las actividades previas a la reunión anual del FMI y el Banco Mundial, que tiene lugar este fin de semana en Washington.
Pacto europeo
En una entrevista publicada el jueves en el periódico Il Sole 24, el economista español sostuvo además que Europa debería concentrar sus esfuerzos para lograr un pacto que apuntale la estabilidad presupuestaria y monetaria durante la recuperación económica antes de realizar cambios.
Rato instó a China a flexibilizar su tipo de cambio pero sin perder capacidad para controlar las cuentas de capital.
El ministro británico de Finanzas, Gordon Brown, quien también dirige la comisión que establece las políticas del FMI, ha propuesto desde hace mucho tiempo revaluar las reservas de oro del organismo como una manera de liberar más dinero para cancelar las deudas que los países más pobres del mundo le deben a las instituciones financieras mundiales.
El organismo posee 103 mil 400 millones de onzas de oro, una de las mayores existencias de oro en el mundo, que están valuadas a 40 dólares la onza, cerca de un décimo de los precios actuales del mercado, según un acuerdo de 1971.
Grupos de países en desarrollo dicen que si el oro fuera revaluado recaudaría unos 32 mil millones de dólares para los países pobres.
|