México D.F. Viernes 1 de octubre de 2004
Demandan comparecencia de Gil Díaz y Muñoz Leos
Explicar la inédita colocación de deuda de Pemex, exigen diputados
VICTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
Desde la tribuna del Senado de la República, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) demandó ayer la comparecencia del secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, y del director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Raúl Muñoz Leos, para que expliquen ''la colocación inédita en el mercado financiero de deuda por un monto de hasta 20 mil millones de pesos, además para que informen del estado en que se encuentra el convenio contractual entre la paraestatal y el sindicato petrolero, al que a través de un convenio transferirán 7 mil 700 millones de pesos''.
Asimismo, el PRD llamó la atención sobre que la suma de la deuda a corto y largo plazos que ha emitido la paraestatal de octubre de 2003 a la fecha, ya rebasa los 34 mil 600 millones de pesos. ''Esto es un alto porcentaje del presupuesto solicitado por el Ejecutivo para esta empresa pública en 2005, por lo que es necesario una adecuada justificación de esas transacciones'', se expuso.
El senador del PRD, César Raúl Ojeda Zubieta, propuso en la tribuna un punto de acuerdo para que el titular de Hacienda y el director general de Pemex informaran sobre las causas de la colocación de los diversos instrumentos bursátiles que fueron puestos en el mercado de deuda, que justifiquen el destino de los mismos, así como el fundamento legal y los efectivos específicos para la asignación de 7 mil 700 millones de pesos al sindicato petrolero.
En su intervención, el perredista detalló que el 24 de octubre del 2003 se efectuó ''una colocación inédita en el mercado nacional de deuda, en virtud de que ese día Pemex emitió certificados bursátiles por un monto de hasta 20 mil millones de pesos, siendo ésta la colocación de deuda más importante en la historia del mercado de valores mexicano''.
En dicha ceremonia de colocación se señaló que el vencimiento de esos títulos fue programado para 10 años y que los recursos obtenidos serían utilizados para el pago de deuda contratada para los proyectos de inversión financiada.
Ojeda Zubieta subrayó que 10 meses después, el 5 de agosto de 2004, la paraestatal emitió una serie de bonos por 850 millones de euros -que representan 12 mil 240 millones de pesos- que fueron colocados en el mercado internacional, de acuerdo con información de la paraestatal.
El senador apuntó que desde el pasado 13 de agosto han sido emitidos diversos certificados bursátiles de corto plazo por un total de 2 mil 500 millones de pesos, los cuales, se informó, serían destinados para el fondo de capital de trabajo de la tesorería de Pemex.
Llama la atención que la suma de la deuda de corto y largo plazos que ha emitido la paraestatal desde octubre de 2003 a la fecha ya rebasa los 34 mil 600 millones de pesos. Además, el 26 de julio de este año se firmó un convenio de revisión salarial entre el sindicato y la paraestatal, donde se acordó la entrega de 7 mil 700 millones de pesos al sindicato petrolero, transferencia que ha sido criticada por el secretario de Hacienda, quien advirtió al Presidente de la República sobre los riesgos que implican ''la ausencia de mecanismos eficientes de fiscalización''.
Destacó el perredista que el secretario del Trabajo, Carlos Abascal, aceptó el miércoles que firmó en calidad de testigo dicho convenio ''sin conocer con precisión el contenido'', por lo cual Ojeda Zubieta pidió que ''estos dos asuntos se vinculen para tratar en una sola ocasión acciones que involucran fondos de grandes dimensiones, que coinciden en el tiempo y que, sin duda, están relacionados con la salud financiera de la empresa''.
Dicho punto de acuerdo fue presentado con carácter de obvia y urgente resolución, sin embargo no fue aprobado para su discusión inmediata en el pleno, por lo que fue turnado para su estudio y dictamen a la comisión de Energía
|