.. |
México D.F. Viernes 1 de octubre de 2004
Figuran Cemex y Televisa
Fondos para el retiro financian a grandes empresas
JUAN ANTONIO ZUÑIGA Y VICTOR CARDOSO
Parte de la expansión internacional de grandes empresas mexicanas, como Cemex, Televisa, Bimbo, Telmex y Cocacola-Femsa, se ha sostenido con más de 64 mil millones de pesos canalizados por las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (Siefore) a la compra de instrumentos bursátiles en el mercado de valores emitidos por los grandes corporativos, indican informes de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Además de estas empresas, los recursos procedentes de los fondos de jubilación de los trabajadores han servido para apoyar a compañías trasnacionales, como Ford, General Motors y Kimberly Clark, entre otras, que aprovechan la disponibilidad de recursos generados por el sistema de ahorro para el retiro (SAR), el cual acumuló 447 mil 997 millones de pesos al cierre de agosto del año en curso.
Aunque el uso de recursos provenientes de los fondos de jubilación de los trabajadores mexicanos para inversiones bursátiles se encuentra todavía acotado, los 64 mil millones de pesos invertidos por las Siefore en el mercado de valores representan casi un tercio del saldo de 228 mil 279 millones de pesos de valores colocados por corporativos mediante certificados bursátiles, pagarés de mediano plazo y certificados de participación ordinaria, particularmente. El resto está concentrado en instrumentos del gobierno federal (Cetes y otros bonos), empresas paraestatales y gobiernos estatales y municipales.
La Consar detalla que el mayor porcentaje, 38.7 por ciento, ha sido invertido en valores de corporativos del sector servicios. Figuran en una lista América Móvil, Telmex, Televisa, Grupo Carso, Telecom y "otros"; en seguida se encuentran aquellas empresas del sector transformación, que captó 34.9 por ciento de recursos de Siefores y aparecen Bimbo, Cocacola Femsa, Cigarrera La Moderna, Imsa (Industrias Monterrey); Kimber y "otros". También aparecen Cemex y Grupo Cemento Chihuahua.
También se han financiado otros segmentos industriales y empresariales con más de 3 mil 972 millones de pesos. Entre ellas figuran la autopista México-Toluca, considerada la más cara del mundo, y una entidad que aparece bajo el nombre de Armec
|