.. |
México D.F. Viernes 1 de octubre de 2004
AGENDA
Afectan sindicatos de EU a transportistas mexicanos
Los transportistas mexicanos no son un riesgo para la
seguridad estadunidense, por lo que no existe razón alguna para
que se les niegue el acceso a ese país, aseguraron representantes
de transportistas de Estados Unidos al destacar que todos los inconvenientes
que se han argumentado en su contra son mitos creados por los propios sindicatos.
Señalaron que los camioneros mexicanos podrían cruzar la
frontera en 2006 o 2007. La directora de Aduanas, Inmigración y
Operaciones Transfronterizas de la Asociación Americana de Transportistas,
Margaret Irwin, aseguró que durante los 10 años del Tratado
de Libre Comercio de América del Norte se ha señalado el
presunto riesgo que representan los camiones mexicanos, y por ello se les
ha impedido la entrada a territorio estadunidense.
Designan a José Alberto Acevedo director de Electricidad
El presidente Vicente Fox designó ayer como nuevo
subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía
a José Alberto Acevedo Monroy, en sustitución de Juan Camilo
Mouriño Terrazo, quien se prevé se sumará a la campaña
electoral de Felipe Calderón en busca de la candidatura presidencial
del PAN. El titular de la secretaría, Fernando Elizondo Barragán,
instó al nuevo funcionario a cumplir con la mayor dedicación
las responsabilidades de su encargo e hizo un reconocimiento a la labor
desarrollada por Mouriño Terrazo. José Alberto Acevedo es
licenciado en economía y en ciencia política y maestro en
políticas públicas por la Universidad de Harvard, con experiencia
en el servicio público y la academia, informó la presidencia
de la República en un comunicado. Entre los diversos cargos que
ha desempeñado destaca la jefatura del secretariado técnico
de análisis y estudios de la oficina del Secretario de Energía,
la coordinación general de la APEC y la dirección general
de enlace de la Secretaría de Economía. En la Cámara
de Diputados fue director de asesoría económica y social
de la Fundación Miguel Estrada Iturbide.
Plantea Coahuila que se le reintegre 6% por venta
de gas
La Asociación de Propietarios en Defensa de los
Recursos Naturales del Subsuelo del estado de Coahuila, que aglutina a
ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, propusieron crear
un mecanismo fiscal que reintegre el 6 por ciento de las ventas de gas
no asociado a los estados y municipios en los que se localizan las cuencas
gasíferas (Burgos y Sabinas) más importantes del país.
Asimismo exigió imponer fianzas altas a las empresas energéticas
que trabajan bajo los Contratos de Servicios Múltiples (Petrobras,
Teikoku Oil, D&S Petroleum, Techint, Repsol, Lewis Energy Group, entre
otras), para asegurar que les salga más barato cuidar el medio ambiente
que pagar el costo de las fianzas. La agrupación que representa
a más de 7 mil productores agropecuarios y que cuenta con el apoyo
de la Unión ganadera regional de Tamaulipas y la simpatía
de organizaciones ganaderas y ejidales de Nuevo León, precisó
que la distribución de este porcentaje sería equitativa para
los estados y municipios en lo que se localizan los principales yacimientos
del energético. La propuesta para el desarrollo económico
y sustentable de la Cuenca de Burgos y del Golfo de Sabinas señala
que estos recursos deben invertirse y no gastarse, ya que se trata de recursos
no renovables que irremediablemente se agotarán, lo que obliga a
administrarlos con responsabilidad para beneficiar a las comunidades y
a sus generaciones futuras. Señala que los trabajos de exploración
y explotación, realizados en su mayoría por empresas extranjeras,
ocasionan daños a las actividades agropecuarias y de flora y fauna
en varios ciclos productivos que no son compensados, provocando importantes
pérdidas al sector agropecuario que se trasladan a las comunidades
dado el carácter rural de las mismas. Los agremiados a esta asociación,
denunciaron que desde enero pasado, se inició el proceso de avalúo
de daños y perjuicios a la actividad agropecuaria y de fauna por
trabajos de sísmica "2D" en los bloques Nacimiento- Campeón
y Virtuoso. Sin embargo, nueve meses después, concluidos los trabajos
no se ha liquidado a afectados a pesar de un compromiso suscrito por la
Secretaría de Energía (Sener) y Pemex.
|