.. |
México D.F. Viernes 1 de octubre de 2004
AGENDA
Brasil: concluyen campañas para comicios municipales
Brasilia, 30 de septiembre. En medio de fuertes
debates concluyeron hoy las campañas electorales en radio y televisión
para los comicios municipales del próximo do-mingo, con la alcaldía
de Sao Paulo como la más disputada. La actual alcaldesa, Marta Suplicy,
del Partido de los Trabajadores, va por la relección ante a José
Serra, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña. Por
otra parte, la ex primera dama de Brasil María Tereza Goulart, viuda
del presidente Joao Goulart, depuesto en un golpe militar en 1964 y ya
fallecido, solicitó ser considerada "amnistiada política"
a fin de te-ner derecho a una indemnización.
REUTERS
Hay "paramilitarización", denuncian en
Colombia
Santafé de Bogotá. La oposición
política parlamentaria colombiana denunció la "paramilitarización"
del país y un alarmante incremento de las violaciones a los derechos
humanos, en momentos en que el presidente Alvaro Uribe defiende su política
de seguridad en Estados Unidos y pese a las negociaciones de paz que lleva
a cabo con los paramilitares de extrema derecha. En tanto, la Fundación
País Libre informó que un total de mil 632 niños han
sido secuestrados en los últimos cinco años en Colombia,
de los cuales 403 siguen en cautiverio y 18 murieron.
AFP
Reactivan investigación del golpe contra
Hugo Chávez
Caracas. La Fiscalía General de Venezuela
citó a declarar a dos directivos del canal de televisión
privada Globovisión, Alberto Ra-vell y Guillermo Zuloaga, al reactivarse
la investigación penal por el golpe de Estado del 12 de abril de
2002 contra el presidente Hugo Chávez. Ambos funcionarios sostuvieron
luego de la asonada una reunión con el autonombrado "presidente
provisional" Pedro Carmona en la sede de gobierno, para "estudiar la política
informativa". De hecho, también serán citados los "ministros"
de Carmona y unas 400 personas en un lapso de dos meses, quienes firmaron
el "decreto" de conformación del gobierno que duró menos
de 24 horas. También se pidió la detención de dos
dirigentes de la organización opositora Súmate, acusados
de conspiración contra el gobierno chavista por recibir fondos de
una agencia estadunidense para desestabilizarlo.
DPA
Amenazan cocaleros peruanos con tomar Machu
Picchu
Lima. Cientos de campesinos cocaleros amenazaron
con tomar Machu Picchu y el aeropuerto de Cusco, luego que esta semana
retuvieron a una veintena de turistas extranjeros en un templo, en protesta
por la política gubernamental de erradicación de sus cultivos
de hoja de coca, considerados tradicionales por las etnias del altiplano
peruano. Los campesinos llevan 11 días de movilizaciones y reclaman
del gobierno del presidente Alejandro Toledo ayuda para ampliar el mercado
legal de sus productos, y ahora han comenzado a avanzar hacia los ductos
de gas de Camisea, en otra zona de la provincia cusqueña, y dicen
que están "dispuestos a todo", según informó la alcaldesa
Fedia Castro.
REUTERS
Evacuan el Capitolio por un problema de comunicación
Washington, 30 de septiembre. Un problema de comunicación
llevó este jueves a la evacuación de un piso del Capitolio,
sede del Congreso estadunidense, luego del des-cubrimiento de un paquete
sospechoso en el techo del edificio. La policía indicó más
tarde que el procedimiento no debió realizarse y que fue ordenado
por un error de comunicación. Se supo luego que el objeto era en
realidad una inofensiva hielera.
AFP
Europeas, parte de las armas usadas en numerosas
guerras
Madrid. Una coalición de 55 organizaciones
no gubernamentales europeas denunció hoy que buena parte de las
armas y equipos militares empleados en las numerosas guerras en el mundo
son fabricados y distribuidos por la Unión Europea. Precisaron que
la venta de armas movilizó entre 1994 y 2001 unos 10 mil millones
de dólares. Entre las organizaciones que firman la denuncia destacan
Safer World, Amnistía Internacional y Pax Christi, que resaltaron
la venta de motores alemanes a China y a Myanmar y la venta de helicópteros
por una empresa francesa a Nepal.
Armando G. Tejeda, corresponsal
|