México D.F. Viernes 1 de octubre de 2004
Convergencia reprocha a AN su incumplimiento
de acuerdos; bajo perfil del PRD
Coalición opositora llega dividida a los comicios
municipales de Oaxaca
Los integrantes de la alianza confían en que
habrá segunda vuelta para elegir gobernador
VICTOR RUIZ ARRAZOLA Y ALONSO URRUTIA CORRESPONSAL
Y ENVIADO
Oaxaca, Oax., 30 de septiembre. Divididos y, en
algunos municipios importantes, abiertamente confrontados, los partidos
que el pasado primero de agosto participaron en la coalición Todos
Somos Oaxaca -Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática
(PRD) y Convergencia- enfrentan las elecciones municipales de este domingo
apostando solamente a los bastiones que cada uno mantiene por separado.
Paradójicamente, el discurso en campaña
de los aliados reivindica que ésta será sólo una elección
intermedia, pues según ellos ya vendrá la segunda vuelta
por la gubernatura, ante la posibilidad de que sea anulado el triunfo del
priísta Ulises Ruiz, y juntos habrán de ir coaligados otra
vez.
Difícil
disyuntiva de la oposición en la campaña: llamar a votar
al electorado y recordarle que fue "defraudado" en los comicios de hace
dos meses. Complicado hacer proselitismo y mantener el respaldo a los recorridos
del ex candidato de Todos Somos Oaxaca, Gabino Cué, denunciando
el fraude electoral.
Las complicaciones de la ley electoral local, que obliga
a una coalición total en los 152 municipios donde se eligen alcaldes
por la vía del voto -los restantes 418 se rigen por usos y costumbres-,
o no hay alianza en ninguno, y especialmente la disputa entre el PAN y
Convergencia por la alcaldía de la capital del estado, resquebrajaron
la posibilidad de preservar la alianza en los comicios municipales y traducirla
en triunfos locales.
La alianza Todos Somos Oaxaca -vigente en su batalla por
la nulidad de los comicios que resolverá el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación- está desdibujada en coaliciones
de facto: en 11 municipios PAN y PRD van juntos, en cuatro van PRD
y Convergencia y sólo en cinco se preservó la triple unión;
en los restantes municipios cada quien va por su lado aunque no registraron
candidatos en todos, lo que sí hizo el PRI.
A pesar de ello, la oposición podría retener
localidades importantes, como la capital, ya sea por el PAN o por Convergencia;
Huajuapan de León por el PAN, al igual que Matías Romero
y Salina Cruz. El PRD y Convergencia podrían ganar Tuxtepec, Loma
Bonita y Pinotepa Nacional.
Confrontación en la capital
Pablo Arnaud Carreño, ex alcalde de la capital
y candidato panista, dice que "Convergencia le hizo el trabajo sucio al
PRI", su campaña ha sido más agresiva en su contra que la
del priísmo. Lo que Carreño no aclara es que en el acuerdo
que dio forma a la coalición se había pactado que cada partido
presentaría candidato en las alcaldías que gobierna, y Cué
era alcalde de la capital por Convergencia.
Alberto Esteva, candidato por Convergencia, reprocha al
PAN el incumplimiento y lo acusa de que su "mezquindad" pone en riesgo
la coalición Todos Somos Oaxaca. Ambos están seguros de dos
cosas: que Cué será el gobernador "en la segunda vuelta"
y que la "perversión" en las prácticas del gobierno del estado
se habrá de reditar el domingo.
Lo cierto es que la disputa por la capital, a juzgar por
las encuestas, está abierta entre las tres principales fuerzas:
PRI, PAN y Convergencia, lo que supone que la división en la alianza
ha permitido que el priísmo pueda recuperar la ciudad tras nueve
años en manos de la oposición.
En favor del Arnaud, los panistas reivindican que fue
el primer alcalde opositor en gobernar la capital y con ello posibilitar
el rompimiento de la hegemonía priísta en el estado. Arnaud
dice estar adelante en todas las encuestas con margen suficiente para aguantar
los supuestos operativos priístas del domingo.
Operativos que, según el dirigente estatal
panista, Javier Castellanos, se dan en los mismos niveles escandalosos
del primero de agosto: compra de votos, obras y programas sociales. Esto,
para el PAN significa que el "cacicazgo del gobernador (José) Murat
está vigente y actuante".
Otro obstáculo para el avance opositor: el desaliento
que el supuesto fraude en la elección de gobernador provoca, no
en el voto duro, sino en el electorado abierto, agrega.
Para el candidato de Convergencia, es la alianza con el
PRD, que lo postula en la capital, la que representa el "espíritu"
de Todos Somos Oaxaca. Su preocupación principal: la "perversión
política" de Murat, que favorece un clima de intimidación
contra el voto opositor; la adopción de políticas que fomentan
un ambiente de violencia que "permite el asesinato de la candidata, Guadalupe
Avila.
"No responsabilizo al gobierno del estado del asesinato,
eso sería irresponsable", dice, pero sí de que sus actitudes
"grotescas" permean y las "clonan" en el priísmo. Admite que hay
cierta desesperanza entre la gente para volver a votar y que exista la
posibilidad de que "les vuelvan a robar la elección. Nosotros les
decimos que no nos vamos a dejar robar la elección de Cué,
como tampoco ésta".
Respecto al PAN, Esteva no ahorra críticas "a su
mezquindad, a su falta de visión, a su descomposición interna".
Ojalá esto no repercuta posteriormente en "la segunda vuelta"
para la gubernatura, donde acordaron a toda costa mantener la alianza,
más allá de los comicios municipales.
El PRD mantiene un bajo perfil, lo mismo se alía
con el PAN que con Convergencia. Esto no le quita el optimismo a su dirigente
local, Pedro Silva, quien reivindica la postulación de 125 candidatos
y asegura que al menos preservarán los 36 municipios que tienen
como meta mínima.
Prudente, opta por minimizar la confrontación PAN-Convergencia
y su impacto en la coalición para la gubernatura, pues, dice, ésta
fue conformada con solidez, de modo que no hay manera de que se resquebraje
para la segunda vuelta, a pesar de lo que ocurre ahora.
En contraste con las fuertes impugnaciones contra la autoridad
electoral en los pasados comicios, en esta ocasión ninguno la descalifica
a priori.
|