México D.F. Viernes 1 de octubre de 2004
Organismo civil busca probar inviabilidad de la obra
Documentan violaciones ante el gobierno del estado de México
ISRAEL DAVILA CORRESPONSAL
Toluca, Mex., 30 de septiembre. El Frente Cívico de Defensa del Valle de Teotihuacán entregó al gobierno del estado de México un oficio para demostrar las serie de violaciones a las disposiciones legales en que han incurrido las autoridades y los particulares para lograr los permisos correspondientes para la edificación de una tienda de la cadena comercial Wal-Mart, en el perímetro C de la zona arqueológica de Teotihuacán.
El documento fue turnado directamente por el mandatario estatal a la Secretaría General de Gobierno para su análisis y valoración.
El oficio se sustenta en el estudio que realizó Román García García, integrante del Colegio de Arquitectos de México, que contiene seis puntos esenciales que sustentan la inviabilidad de la obra.
Como informó La Jornada (28 de septiembre), García García considera que la construcción de la tienda comercial no logra la vinculación armónica con la zona arqueológica y los monumentos históricos, como son el Puente del Emperador y la parroquia de San Juan Bautista, por lo que contraviene lo previsto en el Plan Municipal.
Además, se establece que el predio en el que se instalará la tienda comercial tenía un uso de suelo agrícola de alta productividad, por lo que no debió haberse cambiado, ni autorizado la construcción; inclusive advierte que el plan municipal indica que en la zona arqueológica no podrán cambiar lo usos de suelo, densidades e intensidades de su aprovechamiento.
Otra de las objeciones que establece el documento es que el sistema vial del municipio carece de diseño, lo que propicia la falta de funcionalidad por sus angostas secciones y su desarticulación.
En tanto, la dirigencia estatal del PRD acusó hoy al gobierno del estado de presionar al alcalde de Teotihuacán, Guillermo Rodríguez Céspedes, para obligarlo a extender las licencias de construcción y las constancias de servicios públicos.
De acuerdo con el secretario general del PRD mexiquense, José Luis Gutiérrez Cureño, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico presionaron al edil para que otorgara la licencia de construcción y la constancia de servicios públicos, aun cuando la administración local no había liberado el uso de suelo.
Aunque el alcalde de Teotihuacán finalmente extendió los permisos correspondientes, una vez que el gobierno del estado autorizó el uso de suelo y extendió los dictámenes de prevención de riesgos y de incorporación vial, y que el Instituto Nacional de Antropología e Historia liberara el predio, la dirigencia aseguró que si existe alguna irregularidad en la expedición de permisos de parte del gobierno estatal, el ayuntamiento de Teotihuacán podría revocar la licencia de construcción.
''Lo que pedimos es que se suspenda la obra, en tanto se analizan los documentos presentados por el Frente Cívico", dijo.
También la diputada local Maribel Alva se sumó ala exigencia y pidió a la Secretaría de Educación local tomar cartas en el asunto.
''Señor gobernador, es su deber defender la memoria histórica de la humanidad, así como la calidad de vida de los habitantes del estado de México. Le solicitamos que se valore nuestra historia y nuestra cultura por sobre el dinero y que terminen los negocios evidementemente turbios", señaló la diputada.
|