México D.F. Viernes 1 de octubre de 2004
Regular precampañas y reducir tiempos, entre otros
Propone el GDF cambios al código electoral local
Iniciativa plantea crear la contraloría interna del TEDF
RAUL LLANOS SAMANIEGO
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) presentó ayer a la Asamblea Legislativa una iniciativa de reformas al Código Electoral local, entre las que se propone regular las precampañas, reducir los tiempos de campaña y sobre el acceso a los medios de comunicación por tiempos oficiales.
La propuesta también plantea proteger los derechos de los miembros de un partido, incluye la liquidación del patrimonio de los partidos o agrupaciones políticas que pierdan su registro, y pone aconsideración de los diputados la creación de la contraloría interna del Tribunal Electoral del Distrito Federal.
El documento, de 150 cuartillas, incorpora propuestas que en esa materia han vertido PRD, PAN, PRI y PVEM, y ratifica la voluntad de la administración capitalina de trabajar de manera coordinada para aprobar, con el consenso de los legisladores locales, las modificaciones presentadas.
Dentro de los planteamientos se establece la obligatoriedad para que los partidos políticos informen por escrito al Instituto Electoral del Distrito Federal de la fecha en que realizarán los procesos internos para la selección de los candidatos que contenderán por puestos de elección popular; lo anterior deberá ser previo al día 30 de enero del año de las votaciones, y su duración no podrá superar los 30 días, además de que el gasto para ello será, como máximo, 15 por ciento del tope legal que tenga el mismo cargo para la elección constitucional.
Se incluye, además, que los partidos políticos presenten al IEDF su informe de gastos del proceso de selección interna de aspirantes, dentro de los cinco días posteriores a la conclusión de esa contienda.
Respecto de la liquidación del patrimonio de los partidos políticos, la administración capitalina propone que una vez notificado de la pérdida del registro, dicha organización iniciará ese procedimiento y para ello el IEDF designará un fiscalizador que estará atento a ello; además, estará ya impedido el partido a contraer cualquier compromiso que implique movimiento de recursos o de bienes. El resultado de todo esto se pondrá a disposición de la Secretaría de Gobierno del DF.
También se menciona que de omitirse tal liquidación, el IEDF notificará a la Tesorería del DF y dará vista a la Procuraduría General de Justicia capitalina, para que proceda conforme a sus atribuciones.
Otra aportación del GDF es que el IEDF podrá solicitar a los tres niveles de gobierno y a las instituciones financieras información relacionada con las operaciones bancarias y financieras de los partidos y agrupaciones políticas, y pedir que se hagan auditorías a aquellas personas físicas o jurídicas que participen en las operaciones con partidos o asociaciones.
Del acceso a los medios se menciona que el Instituto Electoral sea la instancia que contrate los tiempos de radio y televisión; además se mencionan principios básicos para proteger los derechos de los miembros de los partidos.
Al mismo tiempo se da paso a la figura de la contraloría interna del Tribunal Electoral del DF, la cual estará adscrita y coordinada por el titular de este organismo, y se mencionan los requisitos para quien aspire a ocupar dicho cargo.
|