.. |
México D.F. Domingo 3 de octubre de 2004
Omite hablar de la reunión con el titular
del GDF
Fox destaca el nivel histórico en la
construcción de viviendas
JOSE GALAN
El presidente Vicente Fox Quesada dedicó su programa
de radio semanal a promover lo que considera uno de los proyectos de más
éxito de su gobierno: la vivienda. Dijo que este año se han
construido 575 mil viviendas, y que para 2005 la meta es alcanzar 625 mil
créditos. Cada año, agregó, la inversión en
ese rubro es del orden de los 125 mil millones de pesos -no especificó
cuánto corresponde a inversión privada-, y reconoció
que aún falta mucho por hacer, y que "lo mejor está por venir".
Sin
una sola referencia a los sucesos políticos de la semana, particularmente
al encuentro con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés
Manuel López Obrador, el jefe del Ejecutivo federal acompañado
por Carlos Gutiérrez Ruiz, de la Comisión Nacional de Fomento
a la Vivienda (CNFV), y José Luis Naranjo Esquivel, del Fondo Nacional
de Habitaciones Populares (Fonhapo), afirmó que la construcción
de vivienda "ha alcanzado niveles históricos".
A pesar de que, desde 2001, la Auditoría Superior
de la Federación (ASF) advirtió que el gobierno federal no
cubrirá las necesidades habitacionales del país si lo que
se pretende es edificar viviendas a un ritmo de 750 mil por año
a partir de 2006, y sobre el riesgo de que el rezago aumente a 6 millones
402 mil inmuebles -es decir, el mismo número de familias sin hogar-,
o 33 por ciento más que al inicio del sexenio, cuando el rezago
era de 4.3 millones de viviendas, el presidente Fox advirtió que
si para el año entrante se quiere crecer 10 por ciento en el total
de casas construidas -alrededor de 625 mil hogares- se tendrán que
dedicar aproximadamente 135 mil millones de pesos.
Debido al crecimiento demográfico en este sexenio,
la ASF considera que se deben edificar 731 mil 600 viviendas para cubrir
las necesidades de la población, y para evitar que crezca el rezago
habitacional, se debe dar mantenimiento a casi 400 mil edificaciones. En
caso contrario, al final del periodo, en 2006, las necesidades aumentarán
a 11 millones 78 mil 20 viviendas.
De hecho, la ASF calculó desde 2001 que las estimaciones
proyectadas por el Estado no cubrirán los requerimientos de la población.
Se necesitaría un crecimiento anual en la construcción de
viviendas de 12.1 por ciento, y no de 3.16 por ciento, como había
calculado el gobierno.
De acuerdo con el presidente Fox, según dijo ante
los micrófonos, una de las estrategias para tratar de subsanar el
déficit es llevar "programas institucionalizados de vivienda", mediante
Fonhapo, al campo, "precisamente porque su experiencia es con población
abierta" -ni empleados de empresas privadas ni del gobierno-, con quienes
se autoemplean o que tienen su propio changarro, o que se dedican
a una actividad profesional, o que son taxistas, o que son tianguistas,
es decir, la inmensa mayoría de los mexicanos.
|