.. |
México D.F. Domingo 3 de octubre de 2004
Para la producción de hidrocarburos sólo
se asignarán $101 mil 740 millones
Detectan graves incongruencias en el Presupuesto de
Egresos para 2005
El gobierno foxista pretende destinar $914 mil millones
a "subfunciones de gasto", sin obligación de comprobar su destino
Al pago de deuda, $221 mil 738 millones
ROBERTO GARDUÑO
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
(PEF) 2005 manifiesta incongruencias entre los objetivos económicos
del gobierno y las asignaciones presupuestarias para lograrlos. En el documento
se detectó una nuevo rubro denominado subfunciones de gasto, al
cual las autoridades del gobierno foxista pretenden destinar 914 mil millones
de pesos, sin obligación de comprobar su destino.
Mientras que a la subfunción denominada pago de
deuda (interna, externa e intereses del Instituto de Protección
al Ahorro Bancario) se destinarán en conjunto 221 mil 738 millones
de pesos, a la subfunción de producción de hidrocarburos
le serán asignados sólo 101 mil 740 millones de pesos, es
decir, menos de la mitad de lo que se asigna al pago de la deuda.
En
la exposición de motivos del PEF 2005, la política de gasto
público proyectada tendría como principales objetivos mantener
la disciplina fiscal, dar prioridad a la inversión social, promover
el crecimiento de la economía, impulso de programas para elevar
la productividad y lograr una asignación eficiente del gasto en
desarrollo económico, con el objetivo de contar con una mayor y
mejor infraestructura y propiciar de manera eficaz el desarrollo laboral
y empresarial.
"La Secretaría de Hacienda clasificó el
gasto público de tres formas: la dimensión administrativa,
que permite identificar con claridad a los ejecutores del gasto. La segunda
dimensión del gasto, denominada económica, no define el tipo
de bienes y servicios que el sector público adquiere para su funcionamiento.
Y en la tercera dimensión conocida como funcional se incluyen las
erogaciones para desarrollo social, productivo y gestión gubernamental;
sin embargo, no se explican los métodos del gasto", refirió
el analista financiero Mario di Costanzo.
En esta última clasificación se descubrió
el rubro conocido como subfunciones, en la que se desglosa la distribución
a los programas sociales, de generación de energéticos y
desarrollo de infraestructura.
"En un desglose de las subfunciones y su revisión,
se manifiestan graves incongruencias entre los objetivos de la política
de gasto en 2005 y las asignaciones presupuestarias para alcanzar dichos
objetivos", manifestó la diputada del Partido de la Revolución
Democrática, Minerva Hernández.
De igual manera se observa que los recursos destinados
a la subfunción defensa nacional ascienden a 20 mil 324 millones
de pesos, mientras que los destinados a la promoción de empleo y
capacitación laboral en conjunto son de apenas mil 500 millones
de pesos.
En el mismo caso de disparidad se encuentra la subfunción
seguridad nacional, a la cual se destinan 2 mil 217 millones de pesos,
mientras los recursos para protección civil y acceso a la información
gubernamental en conjunto apenas ascienden a 336 millones de pesos. Otro
indicador se refiere a los recursos destinados al apoyo a las micro y pequeñas
empresas, que ascienden a 4 mil 54 millones de pesos.
Para la subfunción edad avanzada referente al pago
de pensiones y las erogaciones por concepto de intereses de deuda los recursos
ascienden, en conjunto, a 455 mil 277 millones de pesos, mientras que en
la de electricidad y producción de hidrocarburos sólo se
contemplan 268 mil 939 millones de pesos.
Y un sector que llama la atención en el rubro de
las subfunciones es el denominado "otros", cuya partida contemplada por
la administración federal asciende a 63 mil 528 millones de pesos,
e incluye diversos gastos corrientes que se componen de partidas de apoyo
administrativo.
Gasto Gubernamental en Subfunciones Seleccionadas 2005
(Millones de pesos)
Subfunción
|
Gasto
|
%
|
Edad Avanzada ( Pensiones) |
233,538.5 |
25.5
|
Pago de Deuda |
221,738.8 |
24.2 |
Interna |
102,762.0 |
11.2 |
Externa |
87,080.5 |
9.5 |
IPAB |
31,896.3 |
3.5 |
Electricidad |
167,199.9 |
18.3 |
Producción de Hidrocarburos |
101,740.0 |
11.1 |
Otros |
63,528.6 |
6.9 |
Apoyos a la Producción Agropecuaria |
30,253.3 |
3.3 |
Defensa |
20,324.6 |
2.2 |
Marina |
8,144.0 |
0.9 |
Policía |
4,759.0 |
0.5 |
Seguridad Nacional |
2,217.0 |
0.2 |
Apoyos a la Comercialización Agrop. |
2,488.1 |
0.3 |
Prestación de Servicios de Salud |
16,608.3 |
1.8 |
Protecc. Conserv. del Medio Amb. |
2,776.0 |
0.3 |
Procuración de Justicia |
9,058.0 |
1.0 |
Micro y Pequeña Industria |
4,054.7 |
0.4 |
Competitividad |
180.5 |
0.0 |
Acuacultura y Pesca |
1,108.4 |
0.1 |
Apoyos a las Comunicaciones |
2,488.1 |
0.3 |
Aeropuertos |
1,560.0 |
0.2 |
Promoción de Empleo |
1,197.3 |
0.1 |
Capacitación laboral |
296.8 |
0.0 |
Cultura |
6,080.3 |
0.7 |
Desarrollo Tecnológico y Científico |
3,947.4 |
0.4 |
Agua potable y Alcantarillado |
5,114.0 |
0.6 |
Administración del Agua |
3,834.3 |
0.4 |
Acceso a la Información Pública |
240.4 |
0.0 |
Protección Civil |
94.3 |
0.0 |
Total de la Muestra |
914,570.4 |
100.0 |
|