México D.F. Domingo 3 de octubre de 2004
Rechaza el presidente chileno la posibilidad de una ley de punto final en su país
Niega Lagos persecución contra Pinochet
AFP
Santiago, 2 de octubre. El presidente chileno, Ricardo Lagos, negó este sábado que exista una política de persecución contra Augusto Pinochet a raíz de las investigaciones judiciales a que se encuentra sometido, y descartó toda posibilidad de decretar una ley de punto final para cerrar sin sanciones los más de 300 procesos contra el ex dictador y otros ex jefes militares.
"Aquí no hay un ánimo persecutorio", señaló el mandatario en declaraciones a Ra-dio Corporativa, en alusión a la querella judicial presentada la víspera contra Pinochet por el estatal Servicio de Impuestos Internos por las millonaria cuentas secretas que durante años mantuvo en un banco estadunidense.
A esa acción, cuyo caso está en manos del juez Sergio Muñoz desde mediados de este año, se sumó otra querella interpuesta horas después en su contra por abogados defensores de los derechos humanos por fraude al fisco, malversación de fondos pú-blicos y cohecho.
Se trata de las cuentas secretas que Pinochet y su familia tuvieron entre 1994 y 2002 en el banco Riggs, de Washington, por entre 4 millones y 8 millones de dólares, y que en julio anterior fueron puestas al descubierto por una comisión investigadora del Senado estadunidense. Una cantidad que luego el ex dictador trasladó al sistema bancario chileno.
Aparte de esas indagaciones, en las que se busca aclarar si sus "declaraciones maliciosamente incompletas o falsas" pretendían eludir el pago completo de impuestos, el ex gobernante de facto (1973-1990) enfrenta otra investigación del juez Juan Guzmán sobre su presunta responsabilidad en los crímenes de la Operación Cóndor, que aplicaron las dictaduras sudamericanas en los años 70 para eliminar a la oposición política.
La semana pasada el ex dictador fue so-metido por expertos a exámenes médicos y siquiátricos e interrogado por Guzmán, acorde con esa investigación, y el ex militar de 88 años negó su responsabilidad y atribuyó los crímenes a subalternos o "mandos medios".
Pero esa declaración contrastó con la te-sis que el lunes anterior planteó ante la Cor-te Suprema el abogado Luis Valentín Ferrada, al defender a otros ex militares bajo el alegato de que "obedecieron" órdenes superiores cuando cometieron "excesos" y violaciones a los derechos humanos.
Al respecto, el presidente Lagos dijo que éste es "un elemento nuevo" por los más de 3 mil muertos y desaparecidos durante la dictadura pinochetista, "porque entonces lo anterior apuntaría a decir que, más que excesos, más que temas de mandos medios, aquí hubo una política deliberada desde el más alto nivel".
Resaltó que este "hecho nuevo" se proyecta "más allá de la figura del ex general Pinochet, con todo lo que él simbolizó porque era el encargado del país", y representa una visión distinta "donde empiezan a aparecer antecedentes" que forman parte de fu-turos debates.
Fue en esta parte que el mandatario descartó una ley de punto final al surgir estos nuevos antecedentes, porque crean un cuadro "en una dirección distinta" y porque "todavía estamos lejos de concluir este do-loroso capítulo en la historia de Chile".
Lagos concluyó: "Yo creo que mucha gente desea una ley de punto final, pero no hay ninguna viabilidad política para ello y no está en la idea del gobierno".
|