.. |
México D.F. Domingo 3 de octubre de 2004
Su nombre quedó inscrito con letras de
oro en el recinto
Homenaje a Heberto Castillo en la Asamblea
Diputados de todas las fracciones partidistas resaltaron
la contribución del luchador social al desarrollo democrático
del país
RAUL LLANOS SAMANIEGO
En el mismo recinto donde el presidente Gustavo Díaz
Ordaz asumió, en 1969, los costos políticos de la matanza
del 2 de octubre de 1968, ayer se rindió homenaje a Heberto Castillo
Martínez, incansable luchador social y líder de aquel movimiento
estudiantil, y su nombre quedó inscrito en letras de oro en el frontispicio
de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, al lado de otros personajes
ilustres que han forjado la historia de México.
En
sesión solemne, en presencia de María Teresa Juárez
viuda de Castillo, los diputados locales exaltaron el papel preponderante
que tuvo Castillo Martínez en el desarrollo democrático de
nuestro país.
En la tribuna, la diputada del PRD Araceli Vázquez
Camacho, impulsora del homenaje a quien también fue candidato presidencial
y legislador, dijo que el ingeniero Castillo fue un hombre íntegro,
que supo ser congruente con sus ideales y su quehacer cotidiano y político,
entre su decir y su hacer. "La política es sinónimo de ética,
y aquel político que no conozca y busque la verdad no puede vivirla,
y menos orientar a otros para que la busquen; aquel político que
no conoce la justicia se vuelve egoísta y en vez de servir a los
demás utiliza la función pública para beneficio propio;
aquel político que no es un ser libre, no está capacitado
para construir una sociedad de mujeres y hombres libres, honestos, con
actitudes y con una cultura democrática. Heberto pertenece a este
grupo", enfatizó la legisladora.
Rememoró que en los días anteriores al 2
de octubre de 1968 "el alumnado, concentrado en el auditorio Che
Guevara, supimos que había sido herido el maestro Heberto. Las horas
se hicieron terriblemente largas y recuerdo que nadie abandonó el
auditorio hasta que supimos que estaba con vida, y el maestro nos mandó
decir que nos retiráramos en orden y que no respondiéramos
a provocaciones de la policía".
Días después, añadió, "todo
fue caos. La violencia sobre nosotros; a las balas contestábamos
con botellazos; hubo muchos muertos, muchos desaparecidos, muchas madres
que, como doña Rosario Ibarra, perdieron a sus hijos; muchos presos
políticos, entre ellos el maestro Heberto, que permaneció
preso en Lecumberri hasta 1971". Más adelante, expresó que
la incanzable acción política de Heberto Castillo "nos habla
de la enorme convicción de sus ideales nacionalistas y democráticos,
así como de su inmenso amor por la patria y su lucha incansable
en contra de las injusticias sociales".
Juan Antonio Arévalo, del PAN, afirmó que
el también catedrático universitario se caracterizó
por su gran compromiso, inteligencia y prudencia, y recordó su activa
participación en los movimientos de los ferrocarrileros y los médicos,
anteriores a 1968. "Su tiempo fue difícil: el diálogo estaba
cerrado y la libertad de expresión era perseguida y considerada
como delito. Por eso su obra es doblemente significativa, pues desde su
época de estudiante participó en la apertura del espacio
democrático del que hoy gozamos", resaltó.
El panista ensalzó la labor del fundador de los
partidos Mexicano de los Trabajadores, Mexicano Socialista y de la Revolución
Democrática, tanto en su denuncia constante de la corrupción,
como en su crítica a las injusticias sociales y su impulso a la
democracia. El es de los "ideólogos que se añoran en la izquierda
mexicana", afirmó.
La pevemista Sara Figueroaresaltó las aportaciones
que en materia ambiental y a la ingeniería hizo Castillo Martínez,
misma que han sido utilizadas en grandes obras y reconocidas a escala internacional.
Norma Gutiérrez, del PRI, subrayó los valores
y el ejemplo de lealtad y fidelidad a sus principios ideológicos
y democráticos que ejerció Heberto Castillo.
Finalmente, Teresa Juárez agradeció el homenaje
a su esposo y, junto con Lorena Villavicencio, presidenta de la Comisión
de Gobierno, y representantes de las fracciones parlamentarias, develó
el nombre del luchador social.
|