.. |
México D.F. Domingo 3 de octubre de 2004
La reforma al 122, "plan maquiavélico"
para confrontar al DF con los estados, afirma
Declara López Obrador tregua en la controversia
con Fox sobre el desafuero
Mañana emitirán un pronunciamiento los
poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial locales
ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés
Manuel López Obrador, decidió ayer "no seguir polemizando"
con el presidente Vicente Fox, respecto del tema del desafuero.
En su conferencia de prensa matutina, el mandatario capitalino
explicó que "después de la entrevista en Los Pinos ha habido
mucha discusión sobre el asunto (y) no voy a contestarle al ciudadano
presidente sobre ese tema y otros. Voy a asumir una actitud, como siempre,
respetuosa, así que les ofrezco disculpas por anticipado, porque
cuando me pregunten sobre eso a lo mejor no voy a contestar".
-Ayer
hubo un cambio de postura del senador Diego Fernández de Cevallos;
¿qué opina al respecto? -se le inquirió.
-Es parte de lo mismo, no quiero opinar, vamos a dejar
descansar un tiempo el tema, vamos a darle tiempo al tiempo.
En la misma conferencia, se refirió al asunto de
la reforma al artículo 122 de la Constitución, y consideró
que es un "plan maquiavélico", que además de quitarle recursos
a la ciudad pretende confrontarla con los habitantes de otros estados de
la República con el falso argumento de que están subsidiando
la educación pública en la capital.
Agregó que quienes impulsan dicha reforma tienen
el propósito de quedarse con "el botín", y cuestionó:
"¿Cuánto le va a tocar a (Arturo) Montiel?", gobernador del
estado de México.
Respecto de la campaña de información que
inició ayer, sobre las implicaciones que tendría que el gobierno
federal dejara de aportar cerca de 9 mil millones de pesos para la educación
básica en el DF y obligara al gobierno de la ciudad a subsanar dicho
recorte con recursos propios, aclaró que no se trata de espantar
a la gente, sino de que "tenga una idea de la magnitud del robo".
Por su parte, el secretario de Gobierno capitalino, Alejandro
Encinas, aclaró que dicha iniciativa no beneficiará a los
estados del país que necesitan de mayores recursos para educación,
debido a la fórmula para redistribuir esos 9 mil millones de pesos
que contempla la iniciativa. Esos recursos "se canalizarán a los
estados que mayores recursos aporten a la educación. ¿Cuáles
son éstos? El estado de México, Nuevo León y Jalisco,
y de ninguna manera beneficiará a entidades como Chiapas, Oaxaca,
Yucatán e Hidalgo, que son las que tienen más limitaciones".
Encinas adelantó que este lunes, los tres poderes en el Distrito
Federal: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, harán un pronunciamiento
común contra dicha reforma, que ya fue aprobada en comisiones en
la Cámara de Diputados.
Insistió en que el gobierno de la ciudad no se
opone, sino al contrario, está a favor de la descentralización
de los servicios educativos, pero con los recursos que actualmente se destinan
para ello por medio de la Subsecretaría de Servicios Educativos
de la SEP. "Nosotros somos los principales interesados, no solamente en
administrar los servicios, sino revisar los planes de estudio, los contenidos
educativos, introducir materias como geografía e historia del Distrito
Federal, historia de las delegaciones, entre otros temas, que nos ayudarían
a fortalecer los lazos de identidad y pertenencia a la capital".
Mientras tanto, López Obrador descartó que
"su alteza serenísima", el secretario de Hacienda, Francisco Gil
Díaz, apoye la recomendación de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para reformar
el marco jurídico relacionado con el secreto bancario, porque sería
incapaz de hacer algo que vaya en contra de los banqueros.
Por ello, pidió no darle mucho vuelo a la sugerencia
del presidente del Grupo de Trabajo sobre Cohecho de la OCDE, Marc Pieth,
para agilizar investigaciones contra la corrupción; consideró
que cuando se trata de operaciones entre particulares debe mantenerse la
secrecía, pero no cuando está de por medio el interés
público, como es el caso del Fobaproa.
El rey de los deportes
Apenas un toquecito dio López Obrador a la bola
que le lanzó el pelotero Alfredo El Zurdo Ortiz. El jefe
de Gobierno se reservó luego la identidad del adversario que vio
en la bola, a la que no quiso dar un batazo con fuerza, a pesar de que
amenazó, haciendo el swing y de que, desde las gradas, varios
aficionados gritaron: "¡dale como si fuera Fox!"
Así arrancó ayer la temporada de la Liga
Invernal de Beisbol del Distrito Federal, en el deportivo Reynosa de la
delegación Azcapotzalco, donde el mandatario capitalino confesó
que para quitarse el estrés -"ya saben que no es tan fácil
el oficio que tengo"-, al jugar beisbol, bateando, a veces se imagina que
la bola tiene el rostro de algún político.
|