.. |
México D.F. Viernes 8 de octubre de 2004
AGENDA
Ex asesor de Clinton propone la relección de
legisladores
El ex asesor en materia de seguridad del gobierno del
ex presidente estadunidense William Clinton, Arturo Valenzuela, y el ex
consejero electoral Alonso Lujambio se pronunciaron por la relección
de los legisladores porque ello, aseguraron, contribuiría a fortalecer
al Poder Legislativo, incrementaría su cooperación con el
Ejecutivo y rompería la parálisis política en que
se encuentra el país desde hace mucho tiempo. Convocados por el
Centro de Investigación y Docencia Económica, la Fundación
Friederich Naumann y la Red Mexicana Democracia de Calidad, Valenzuela,
actual director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad
de Georgetown, dijo que confundir el establecimiento de la democracia con
su consolidación ha sido un error en el sistema mexicano y el resto
de América Latina. México, sostuvo, requiere de grandes cambios
políticos en sus estructuras que permitan el establecimiento de
una institucionalidad democrática, porque sólo así
será posible dar respuesta a los reclamos de la sociedad. Lujambio
dijo que la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo posibilitaría
la cooperación entre ambos poderes, hoy objetivo muy lejano. Condicionar
la aprobación de la relección a muchas otras modificaciones
no hará sino postergar un cambio que puede detonar efectos positivos
para la institucionalidad del país, aseguró.
Federalización, pero sin recorte, plantea Cárdenas
Morelia, Mich., 7 de octubre. Cuauhtémoc
Cárdenas Solórzano consideró que el desequilibrio
que sufrirán las finanzas del Gobierno del Distrito Federal (GDF)
por las modificaciones al artículo 122 constitucional, a partir
de las cuales las autoridades capitalinas tendrían que hacerse cargo
de los servicios educativos, demuestra el poco interés que ha tenido
el presidente Vicente Fox en apoyar realmente a este sector y a otros como
la cultura y la investigación científica. El ex candidato
presidencial perredista apuntó que el embate contra la educación
es una de las estrategias neoliberales del gobierno foxista, que también
atenta en contra de las universidades públicas y otras instituciones
de educación superior. "La transferencia de los servicios educativos
al GDF tiene que hacerse sin ningún recorte, no sólo durante
la administración de Andrés Manuel López Obrador,
sino que debe estar garantizada en los años subsecuentes", subrayó.
Ernesto Martínez Elorriaga, corresponsal
|