México D.F. Viernes 8 de octubre de 2004
Déficit en maquiladoras
Baja California buscará obreros en otros estados
JORGE ALBERTO CORNEJO CORRESPONSAL
Tijuana, BC, 7 de octubre. El gobierno de Baja California anunció que buscará trabajadores en otros estados pues, pese a los anuncios difundidos por las televisoras locales, las ferias de empleo y el volanteo en las colonias de esta ciudad en busca de fuerza de trabajo, la industria maquiladora local no ha podido contener el déficit de mano de obra, lo que podría ahuyentar nuevas inversiones.
Sergio Tagliapietra Nazri, secretario estatal de Desarrollo Económico, mencionó que se están promoviendo las plazas de trabajo en otros estados con la intención de que la falta de mano de obra no sea un factor que ahuyente las inversiones. Hace falta cubrir 20 mil plazas disponibles en las empresas ubicadas en esta frontera.
La estrategia de reclutamiento se aplica en coordinación con organismos empresariales de otras entidades, principalmente de Jalisco, mediante las cuales se organizarán ferias del empleo y bolsas de trabajo para atraer trabajadores a esta entidad.
"En algunos casos las empresas no sólo ofrecen empleo, sino también apoyo para transporte desde su lugar de origen a esta frontera para los interesados", dijo Alberto Sarmiento, vocero del gobierno del estado.
La mayor parte de las vacantes se encuentran en la zona industrial de Mesa de Otay, donde es posible ver en cada esquina mesas donde personal de las maquiladoras de la zona ofrece trabajo.
La demanda de empleados empezó este año junto con la reactivación de la economía de Estados Unidos y, pese a que el número de maquiladoras ha disminuido en Baja California, en lo que va de 2004 se han instalado 22 nuevas industrias y se han ampliado un número similar, lo que genera alrededor de 40 mil nuevos espacios laborales, de los cuales sólo se ha ocupado la mitad.
|