México D.F. Viernes 8 de octubre de 2004
Solicitó conservar partida para el seguro popular
Pide Tapia Conyer recursos para garantizar atención a seropositivos
ANGELES CRUZ MARTINEZ
Cada peso que se asigna al sector salud se aplica en alguna intervención para mejorar las condiciones físicas de los mexicanos, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Roberto Tapia Conyer, quien también resaltó la importancia de que el próximo año se cuente con los recursos económicos necesarios para garantizar la continuidad de los tratamientos médicos de los enfermos de sida.
"Nuestra mejor defensa está en los hechos. Dinero que nos han dado, dinero que hemos instrumentado y que la sociedad aprecia que se dé", afirmó luego de inaugurar el Foro Nacional sobre Enfermedades Respiratorias, convocado por la Asociación Nacional de Farmacias de México.
Dijo que el proyecto de presupuesto de 2005 para la Secretaría de Salud (Ssa), así como la ampliación solicitada el lunes pasado por el secretario Julio Frenk Mora, tiene el único objetivo de impulsar las intervenciones sanitarias en el país, como la introducción de nuevas vacunas.
En el mundo, señaló, se generan biológicos novedosos para el control de distintas enfermedades y México se podría quedar fuera de esa posibilidad. Se refirió específicamente a las vacunas contra el rotavirus y el neumococo, las cuales ya han demostrado su eficacia, pero sólo se podrán tener en México si el sector salud dispone de los recursos económicos suficientes para adquirirlas.
Tapia Conyer resaltó que el lunes pasado el secretario Frenk Mora explicó a los diputados las características del presupuesto del sector y las necesidades que deben cubrirse.
Debido a que los montos planteados en el proyecto de presupuesto son insuficientes, Frenk Mora solicitó a los legisladores una ampliación de 4 mil millones de pesos, para -entre otras metas- asegurar el acceso universal de medicamentos a los seropositivos que no tienen protección de instituciones de seguridad social.
Frenk también pidió a los diputados mantener intacta la partida de 8 mil 595 millones 712 mil 863 pesos para el seguro popular.
El subsecretario puntualizó ayer que la labor de explicar el uso que se dará al dinero corresponde a la Ssa, y sus funcionarios acudirán a San Lázaro cuantas veces los llamen los diputados, pero el cabildeo con los legisladores es tarea de la Secretaría de Gobernación.
|