México D.F. Viernes 8 de octubre de 2004
Dará más opciones a estudiantes para el aprendizaje
Universidades de la región crearán el Espacio Común de Educación
KARINA AVILES
Cerca de 20 rectores de las universidades más importantes de América Latina y el Caribe firmarán en breve el acuerdo para crear el Espacio Común de Educación Superior a escala regional, mediante el cual será posible movilizar a miles de estudiantes para que puedan cursar parte de sus estudios en cualquiera de las instituciones latinoamericanas y caribeñas que conforman esta red.
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, partió ayer a una visita de trabajo de dos días por San José, Costa Rica, en donde presidirá la segunda Asamblea General de Rectores de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, que tiene como punto central la firma de dicho convenio.
Este espacio es similar al que se estableció hace algunos días en nuestro país con la participación de ocho de las principales universidades públicas mexicanas. La máxima casa de estudios informó que se trata de generar condiciones para que los buenos estudiantes de estas instituciones de la región puedan inscribirse en cursos que tomarían en universidades diferentes a las de su adscripción original, para lo cual es necesario que existan los convenios de acreditación recíproca.
El espacio común latinoamericano aprovecha la experiencia del programa Erasmus, que se puso en marcha a principios de los 90 en la Unión Europea y que ha permitido la movilidad estudiantil de más de 2 millones de alumnos.
Por otro lado, durante la reunión de rectores se abordarán otros temas, como el de la preservación del patrimonio histórico, cultural y natural que tienen bajo su resguardo varias de las principales universidades de los distintos países.
A esta asamblea también asistirán los rectores de las universidades de Guadalajara, Puebla y Sinaloa. El rector De la Fuente entregará, junto con la rectora de la Universidad de Costa Rica, Sonia Marta Mora, y el ministro de Educación de ese país, Manuel Antonio Bolaños Salas, el premio a la Innovación Académica.
|