Economía
Economía

México debe apoyar a los más marginados, afirma Zoellick
Tepoztlán, Mor., 6 de mayo. Para que México logre alcanzar su potencial como país, el primer paso es “apoyar a los más marginados”, declaró Robert B. Zoellick, presidente del Banco Mundial, quien este martes cumplió su primero de dos días de visita al país.
El encarecimiento de los alimentos afecta ya a las comunidades más pobres del país

Productores de carne de pollo, res y cerdo elevan los precios hasta en 53%
Productores de carne de pollo, res y cerdo provocaron en los pasados cinco días una escalada de precios en los productos al consumidor final, que en algunos casos ya alcanzan incrementos de 53 por ciento.
500 mdd del BAD a los países de Asia más afectados por la crisis alimentaria
Alerta por acaparamiento de 60% de la cosecha de maíz por 3 comercializadoras
El país no se encuentra en riesgo de desabasto por la crisis alimentaria que se vive en el mundo, aseguró el secretario de Economía, Eduardo Sojo, al señalar que, pese a que “no podemos abstraernos de esta situación, la hemos librado muy bien”, debido a que “somos un importante productor de alimentos; la firma de tratados de libre comercio nos permite tener acceso a productos de 44 naciones del mundo y hemos modernizado nuestra logística para distribuirlos”.
Investigan en Francia a Alstom por presuntos pagos de sobornos

Se elevó a 102.32 dólares el precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación
La mezcla mexicana de exportación de crudo alcanzó ayer un precio histórico de 102.32 dólares por barril, lo que implicó un incremento de 108.8 por ciento sobre la cotización de 49 dólares que sirvió de base para la elaboración de las políticas de ingresos y gastos del gobierno federal vigentes en 2008.
Cemex venderá activos en Austria y Hungría
De mantenerse altas las cotizaciones, México duplicará ingresos petroleros
Pagará América Móvil 480 mdd por concesión
Suma 84 mil 658 mdd la reserva internacional del Banco de México
La reserva internacional del Banco de México (BdeM) llegó a 84 mil 658 millones de dólares, cifra superior en 6 mil 667 millones con respecto al cierre de 2007. Sin embargo, estos depósitos disminuyeron en la semana del 28 de abril al 2 de mayo en 110 millones de dólares. Entre los factores que influyeron está el retiro realizado por Pemex de su cuenta corriente en moneda extranjera en el banco emisor de 615 millones de dólares.