Opinión
Ver día anteriorJueves 30 de julio de 2009Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Salón Palacio

Tin Tan, el cine y la mariguana, en la Gaceta Cannábica

D

e manera constante y hasta en los espacios periodísticos más conservadores se insiste ya en la pertinencia de despenalizar las drogas prohibidas (en particular la mariguana) ante el sangriento fracaso de la guerra contra el narcotráfico.

En este contexto no podría ser más oportuna la aparición del número 10 de la Gaceta Cannábica (publicación cultural sobre la planta amiga), que con sus ya 15 páginas, es la propuesta periodística más importante para difundir un bien documentado informe histórico, antropológico y literario en torno a la mota.

Por ejemplo, el texto principal de su más reciente entrega (mayores informes en [email protected]) es un ensayo de Jaime Eduardo García, quien enumera varias referencias que, entre broma y broma, hace Germán Valdés, Tin Tan, sobre la mariguana en varias de sus películas.

El autor de ese texto reflexiona lo siguiente: “Tin Tan practicó una crítica social subterránea –gracias al guionista Juan García– con las referencias a la mariguana en sus películas, en la primera mitad del siglo XX pusieron ante el espectador una realidad: un hábito que se extendía, a pesar de la condena y el rechazo de las buenas conciencias de la sociedad avilacamachista y alemanista”.

Este interesante trabajo de investigación concluye con una cita del historiador y crítico de cine Emilio García Riera, quien anota: “El cómico pachuco fumó mariguana –eso no lo hizo ni más genial ni lo denigró–. Lo hizo saber con desparpajo en sus películas, porque siempre estaba dispuesto al placer, lo cual lo alejaba del sentimiento de culpa y de lo solemne; fue la reivindicación y la afirmación de una integridad: la del artista y la del hombre, que vivió dentro y fuera del escenario en el éxtasis de la vida”.

En esa gaceta, que dirige Juan Pablo García Vallejo, con la complicidad editorial de Alfonso y Ricardo Bautista, se reúnen textos literarios e históricos, escritos por personalidades o se hace referencia a ellas, como Juan José Arreola, José Guadalupe Posadas o Antonio Venegas Arroyo. Además, hace un recuento de las actividades recientes en torno del movimiento en favor de la despenalización de la cannabis y en contra de su absurda (pero muy lucrativa) prohibición.

Las efemérides de Ecatepec

Juan Pablo García Vallejo (ex colaborador de la aguerrida revista La Guillotina) y Alfonso Bautista García también son los autores de una ambiciosa (con 350 páginas en papel couché y más de 300 selecciones en color) enciclopedia historiográfica del municipio de Ecatepec. Se remontan a los orígenes del planeta, pasando por el mundo prehispánico, los periodos colonial e independiente, hasta llegar a las más recientes anécdotas de ese superpoblado municipio del estado de México.

Y por el mismo rumbo se llega a la Bella airosa, como se le conoce a la capital de Hidalgo, donde se celebró la 9 Feria del Libro Infantil y Juvenil, en la cual impartí el curso Historia mínima de la contracultura. En el encuentro fueron presentados los libros más recientes de Sergio González Rodríguez, Trino Maldonado, Horacio Ortiz, Sergio Téllez Peón, Bernardo Fernández Peón, Felipe Garrido y Rafael Torres Sánchez, entre otros. Además, Pascual Reyes, de San Pascualito Rey, ofreció un concierto.

Hay que reconocer la espléndida organización y la atractiva logística de promoción de esta feria que se celebró en el Centro Cultural del Ferrocarril, espacio rescatado de los intentos empresariales por desaparecerlo.

Tinta y carne

Después de un arduo peregrinar por las grandes editoriales y sortear sus mezquinos intereses comerciales, así como recorrer instituciones académicas y sus infinitos laberintos burocráticos, Edgar Morín y Alfredo Nateras, experimentados académicos y expertos en los fenómenos juveniles, decidieron publicar por su cuenta el libro Tinta y carne (tatuajes y piercings en sociedades contemporáneas), cuyo título evoca precisamente al coloquio del mismo nombre que se celebró en 1998 en el Museo de Culturas Populares, a partir del cual surgió la idea de hacer el libro.

En la obra colaboran otros especialistas, como el buen (y multitatuado) Cupatitzio Piña, los también tatuadores Raúl P. Blas, Piraña, Danny Wakatanka, Federico Gama (fotógrafo especializado en tribus urbanas), Víctor Alejandro Payá y Susana Phillips.

Los autores tratan de acabar con mitos y prejuicios en torno de ambas manifestaciones culturales, escapándose de los lenguajes académicos sin perder el rigor necesario para constituirse en un libro de consulta obligada. Habrá dos presentaciones, una el 6 de agosto en la Casa del Lago y otra el 8, en el Tianguis Cultural del Chopo.

Los viejos cabarets

Se han convertido en leyendas urbanas las fotografías que Eugenia Arenas ha captado desde hace una década en los cabarets tradicionales de la ciudad de México que han ido quedando, inclusive algunos han desaparecido y otros se han convertido en los impersonales table dance. La serie se expone en la Casa de la Américas de Madrid, España.

En esta ocasión se incluyen algunas imágenes recientes captadas en el cabaret La Perla, que muestra una de las más bellas fotos de la serie, esa que se encuentra justo en una concha que adorna el recinto con la imagen de la modelo Paula.

La exposición no sólo ha sido montada varias veces en los cabarets donde han sido captadas las imágenes, sino que ha estado en ciudades como Los Ángeles y Barcelona.