Miércoles 12 de agosto de 2009, p. 31
El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla aseguró que, con el “pretexto” de urbanizar el estado, el gobernador Mario Marín Torres ha tejido durante su gestión una amplia red de corrupción que incluye a funcionarios estatales y sus familias, caciques y empresarios, quienes “han despojado” de propiedades a comunidades indígenas, agredido a la población, mermado las áreas verdes y contaminado cuerpos de agua.
Durante un foro en la Casa Lamm, detallaron que estas “acciones de despojo” afectan a pobladores de los 29 municipios de la zona metropolitana de la ciudad de Puebla, donde se promueven al menos tres megaproyectos, entre ellos parques industriales y conjuntos residenciales.
Aseguraron que las obras emprendidas durante la gestión de Marín Torres (entre ellas Puerto Aura, libramientos carreteros y proyectos inmobiliarios) se han llevado a cabo mediante el “allanamiento” de propiedades, la especulación con terrenos que se compran a “precios irrisorios”, violación de derechos humanos de comunidades indígenas e imposición por medio de “engaños, amenazas, violencia y encarcelamiento de opositores”.
Entre los funcionarios estatales implicados en la presunta red de corrupción oficial mencionaron al director de Tenencia de la Tierra, “quien se ha vuelto operador de algunas inmobiliarias y usa su cargo para obligar a los compañeros a vender sus propiedades”, apuntaron.
Recordaron que en abril campesinos de San Andrés Azumiatla denunciaron que les quitaron 400 hectáreas ejidales mediante juicios promovidos por Guillermo y Javier Pacheco Pensado y por Guillermo Pacheco Pulido, ex alcalde de Puebla, y que hubo varios encarcelados.