Domingo 13 de noviembre de 2011, p. 34
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) acordó reforzar los acercamientos de dióceses con “los maestros de la escuela pública”. Debido a que le interesa la “colaboración en la formación” de los docentes, dijo, busca entablar “un diálogo inteligente”, mediante la “escucha de sus necesidades”.
Con ésta, entre otras acciones, los obispos pretenden “cooperar” para superar la “emergencia educativa”, que –aseguraron– no es privativa de México.
Expresaron que el propósito es contribuir a “poner a la persona en el centro del trabajo educativo”, para acabar con el “relativismo” y la “visión fragmentaria del ser humano”, lo cual es la “raíz” de muchos problemas actuales.
Rogelio Cabrera López, vicepresidente de la CEM, detalló que luego de que 120 obispos reunidos en asamblea reflexionaron acerca de “qué es educar”, se comprometieron a trabajar para incidir en que se coloque “al ser humano” en el centro de la labor educativa. Desean “colaborar en la formación de los maestros, a través de una escucha atenta de sus necesidades, de un diálogo inteligente con ellos, y desde nuestros espacios acercarnos a los de la escuela pública”.
“Educación integral”
El también arzobispo de Tuxtla Gutiérrez resaltó que desde hace algún tiempo han tenido contacto con mentores, pues en diversas diócesis hay un “trabajo de acercamiento, reflexión y compromiso educativo desde la escuela pública”.
Al concluir el viernes pasado la 92 asamblea plenaria de la CEM, cuyo tema fue la educación, los obispos consideron que una formación “integral no puede ignorar la dimensión espiritual y trascendente” del ser humano, porque es “el fundamento sólido de los valores éticos universales y de su transmisión”.
Sostuvieron: “La visión cristiana del hombre nos puede ayudar a recuperar una idea de educación que responda a la naturaleza y dignidad del ser humano”. Asimismo, los obispos iniciaron la elaboración de un documento que marcará el camino que seguirá la CEM en el rubro, para que pronto se supere “la crisis” en la educación.
Cabrera López puntualizó sobre el escrito que una “comisión tendrá un mes de trabajo para que en enero estemos reunidos para definir las líneas de acción” con las cuales cada diócesis, arquidiócesis y prelatura llevará adelante los trabajos.
Indicó que este año “hemos realizado encuentros sobre educación en diversos estados, donde hemos dialogado abiertamente con maestros e instituciones”.