Cultura
Ver día anteriorJueves 9 de abril de 2015Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El grupo coral británico ofreció un concierto en el Anfiteatro Simón Bolívar

The Tallis Scholars entrecruzó las polifonías isabelina y novohispana

Buscamos cómo cantar esa música para el público actual, no el del siglo XVI, dice su director

 
Periódico La Jornada
Jueves 9 de abril de 2015, p. 7

Lograr interpretaciones con apego al aspecto histórico no es una obsesión del grupo británico The Tallis Scholars, aunque en más de 40 años de trayectoria ha desarrollado una intensa labor de investigación y ejecución de la polifonía renacentista.

Así lo hizo saber el director de esa agrupación coral fundada en 1973, Peter Phillips, quien, interrogado al respecto, señaló que podría escribir un libro sobre aquel tema y es muy probable que lo haga, adelantó.

La respuesta corta es que las nuestras son interpretaciones históricamente informadas, pero no son auténticas. Y no lo son porque no sabemos a qué sonaban los coros del siglo XVI; nunca podremos saberlo, explicó.

“Entonces, lo que hacemos es examinar las fuentes –el tipo de edificios donde cantaban, por ejemplo– y a partir de eso construir ediciones sobre cómo cantar la música para el público de hoy, no el del siglo XVI.”

Phillips y los otros 10 integrantes de The Tallis Scholars regresan a México a menos de seis meses de su primera visita, el pasado noviembre.

Anoche el conjunto ofreció un concierto en el Anfiteatro Simón Bolívar, como parte del Festival del Centro Histórico 2015, con un programa muy peculiar.

Éste confrontó dos mundos polifónicos del siglo XVII que prácticamente no se entrecruzan: el isabelino, de Inglaterra, y el novohispano, de México, a partir de motetes de cinco compositores de ambas latitudes: Thomas Tallis y William Byrd, del lado británico, y, por la parte mexicana, Juan Gutiérrez de Padilla, Francisco López Capillas y Hernando Franco.

La mezcla de este repertorio es particularmente atractiva, fascinante. Por ser la polifonía novohispana relativamente tardía en el proceso de la renacentista, escogimos música inglesa tardía también, para que ambas se entrevistaran, explicó el director musical en conferencia de prensa.

El único punto de confluencia y contraste entre ambos repertorios a lo largo del concierto estuvo determinado por una misa a ocho voces de William Byrd y el tercer Agnus Deis de una misa de Francisco López Capillas, ambas escritas a manera de espejo, es decir, que al llegar a la parte media se deben cantar de regreso.

Son obras muy complejas desde el punto de vista matemático, y lo extraordinario es tener esta coincidencia de un músico inglés y un novohispano realizando exactamente el mismo proceso. Es una oportunidad única de comparar piezas únicas, dijo.

Valioso parimonio sonoro

Peter Phillips destacó que la elaboración del programa, para el cual recibió la asesoría del musicólogo mexicano Ricardo Miranda, le ha permitido constatar el valioso patrimonio sonoro que hay en la música novohispana.

En particular, se refirió al caso de Hernando Franco, quien fue maestro de capilla de la Catedral de México, uno de los más grandes descubrimientos que ha permitido este proceso y en cuya obra le interesaría profundizar, así como en la de otros autores de estas tierras.

Al respecto, el director del festival, Sergio Vela, lamentó que el novohispano sea un repertorio que en México se conoce poco y mal.

Esa situación, explicó, se debe a que en el siglo XIX hubo una negación del pasado reciente colonial y, durante el XX, se reivindicó el pasado indígena, lo que dejó fuera a la música y otras expresiones de la Colonia.